LUNES 13 DE ENERO DE 2025
 PINAMAR - DEPORTES
Lucas Cortés, nuevo técnico de San Vicente

27/12/2024

El experimentado entrenador buscará que el conjunto pinamarense sea protagonista en el próximo torneo de la Liga Madariaguense de Futbol. La pretemporada arrancará el 6 de enero.


Pinamar (por Sergio Michnowicz).- Terminando el año, una de las novedades deportivas a nivel zonal es la firma de Lucas Cortés como técnico de San Vicente. Dirigió a El León por 10 años y estuvo tres en Atlético Villa Gesell, y en ambos casos pudo desplegar sus conocimientos que llevaron a ambas instituciones a lo más alto de la liga.


Detalles


“La idea (de dirigir a San Vicente) surge por la convocatoria de parte de la comisión directiva del club, en donde me hicieron una propuesta para poder hacerme cargo del fútbol mayor de San Vicente. Lo evaluamos, analizábamos, nos reunimos varias veces para saber cuál era el proyecto del club y también qué es lo que yo podía ofrecerles y llegamos a un acuerdo. Si Dios quiere, en enero arrancaremos la pretemporada tratando de volver a armar un equipo muy competitivo y que San Vicente pelee bien por los puestos de arriba como está acostumbrado.”



  • Demás está decir que tus pergaminos son intensos, ¿no? ¿En cuántos equipos estuviste?
  • Arrancamos en El León donde tuve una etapa muy buena de casi 10 años. Después casi dos años y pico en Atlético. Y ahora, después de un descanso, con ganas de volver un poco al ruedo.

“Los pergaminos que uno pudo haber logrado ya está, hay uno que renovar, hay nuevos desafíos, hay que seguir reinventándose, hay que hacer un buen trabajo y tratar de buscar salir campeón, obviamente.”



  • ¿Quién te va a acompañar?
  • Ya tenemos el cuerpo técnico armado. Ayudantes de Campo Javier Coppola, Leonardo Caneto y Francisco Diep. Preparador Físico el Lic. Patricio Sánchez. Videoanalista Christian Cagni. Y estamos esperando ahí algún soporte más profesional que todavía no lo tengo confirmado, por eso no puedo hablar mucho.

“Es un cuerpo técnico numeroso donde trataremos de armar un plantel muy competitivo con muchos jugadores, porque la idea del club es competir muy fuerte y tratar de apostar a salir campeón y poder jugar a algún federal.”


En cuanto a la propuesta deportiva “obviamente va a ser trabajo intenso de pretemporada, que arrancará el 6 de enero. Queremos ponernos bien a punto porque el torneo supuestamente empezaría el 15 de marzo en la liga. Hay que rearmar el plantel, convocar nuevos jugadores para poder reforzar lo bueno que ya tiene San Vicente pero que quedó medio corto por lesiones, y por algunas ausencias este último torneo que le costó mucho el recambio.”


“Necesitamos mucho más recambio” afirmó el técnico. “Después, que sea un equipo ofensivo que intente jugar el fútbol y que sea protagonista a ganar siempre de local y también afuera. Pero la idea es que sea muy dinámico y protagonista, con mucha actitud, que entienda lo que juega.”



  • Se sabe que San Vicente tiene también su historia pasada muy rica. Y te habrán pedido justamente volver a esa época…
  • Sí. Hay 4 o 5 clubes en la liga que son muy fuertes, y San Vicente es un club muy fuerte que ha crecido mucho. También un poco aceptar la propuesta que me hicieron los chicos porque el club ha crecido en infraestructura muy buena, tiene un predio desarrollado espectacular, tiene su gimnasio, en la parte de la sede todo el desarrollo que tiene, todas las demás actividades deportivas…

“Es un club que tiene mucho, no es solamente fútbol, y tiene una comisión directiva que trabaja muy responsable y seriamente. Esos fueron los aspectos fundamentales que me hicieron decir sí vale la pena, porque tenemos un soporte de un montón de cosas que nos ayudan para poder desarrollar lo que queremos. Y nosotros aportar nuestro granito de arena así que creo que somos una buena sociedad para San Vicente.



  • ¿Qué opinas de esta movida de privatizar los clubes?
  • No estoy de acuerdo. El tema de las sociedades anónimas deportivas creo que, por nuestra idiosincrasia, no es lo que mejor nos cabe.

“El miedo que me da de la inclusión de estos capitales privados es que los clubes tienen un patrimonio que es espectacular. Vos imaginate un club como San Vicente o como Atlético o como El León o como otros clubes, como el Pinamar, con semejantes desarrollos que tienen, con semejantes gimnasios, terrenos que lo agarre una sociedad anónima, que te lo explote y te arme una torre y sea un edificio… Te quedás sin club.”


“El club tiene que ser de la gente, de los socios, creo que tienen que ser asociaciones civiles como vienen trabajando. Encima que cada vez hay menos gente que quiera aportar para su trabajo y hacerlo en forma desinteresada, privatizarlo creo que las sociedades son para otra cosa y no para justamente para agarrar los clubes que ya están creados de hace muchos años. La verdad que en mi caso no me gustaría, pero es simplemente mi opinión.”


26/12/2024


EDICIONES
ESPACIO PUBLICITARIO
REDES
×
INICIO GENERAL MADARIAGA PINAMAR VILLA GESELL SOCIALES EDICTOS NOSOTROS CONTACTO