Pinamar (por Sergio Michnowicz).- La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) llevó a cabo ayer un plenario de Secretarios Generales de las Regionales 1A, 1B y 2A en la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP).
Detalles
Carlos Rodríguez, Secretario de Regionales de lafederación, explicó que “cuando los compañeros de Pinamar empezaron a discutir y a tener conflictos, nosotros siempre tenemos un ida y vuelta constante con ellos, así como en casi todos los gremios. Y ya habíamos puesto una fecha demovilización para el día 15 por si estose agravaba. Entonces dijimos o movilizamos el 15 ohacemos un plenario si se arreglaba la situación. Como gracias a Dios se pudieron arreglar algunas situaciones, estamos haciendo un plenario con 10 gremios de la zona y elegimos el sindicato de Pinamar.”
“Todavía nopudimos sentarnos para para poder consolidar el tema. Y necesitamos una paritaria nacional, porque somos los únicos trabajadores a nivel nacional que no tenemos paritaria nacional, tenemos salarios de indigencia en muchas provincias y en muchos municipios de laprovincia de Buenos Aires.”
No obstante, en el mes del medio aguinaldo, el panorama es tranquilo. “Hasta ahora no tenemos ningún municipio nuestro que tenga inconvenientes con los aguinaldos. Por lo menos no nos ha llegado a nuestra conducción. Pero seguramente los que tengan inconvenientes, estaremos atrás de ellos para poder apoyar a los compañeros, para que cobren el aguinaldo como corresponde.”
A la espera de cobrar
Por su parte Enrique Giménez, Secretario General del STMP, dijo que “en los plenarios que realizamos regionales de FESIMUBO participan secretarios generales con comitivas, en este caso, de 10 distritos distintos.”
“Lo que se plantea es la realidad de cada localidad en la que nos juntamos, ya sea convenio colectivo de trabajo, acuerdos paritarios, situaciones generales que hace ala vida de los trabajadores.”
“Porque no en todas las localidades es igual, no en todos los lugares tienen la misma disponibilidad o el mismo diálogo con los ejecutivos. En algunos municipios tienen más o menos diálogo. Así como los intendentes se juntan en la FAM (Federación Argentina de Municipios) y elaboran una política o una estrategia para la provincia de Buenos Aires, los trabajadores también nos juntamos y elaboramos nuestras políticas y nuestras estrategias para defender y avanzar sobre nuestros derechos.”
“Hoy más que nada, el plenario también está centrado en la situación que están viviendo los trabajadores municipales de Jujuy con el decreto que ha lanzado el gobernador Morales, en el cual a criterio de ellos hay que pedir permiso para movilizarse o manifestarse. A lo cual cuando pagan salarios de hambre no piden permiso, entonces nosotros vamos a pelear en contra de eso porque no vamos a pedir permiso para salir a la calle. O sea, nosotros cuando tengamos injusticia o situaciones que no nos lleven a un buen vivir o a un sueldo digno, nos vamos a movilizar todas las veces que sean necesarias.”
“Sino, lamentablemente ya sabemos: cuandohablamos de salarios no hay negociación, hay denuncia al ministerio y medida de fuerza, así que esperemos que entre hoy y mañana estén cumpliendo con lo acordado en el mes de marzo.”
“En realidad eldecreto planteaba que, para poder aplicar el convenio colectivo de trabajo, tenía que dar de baja las bonificaciones. Reconoció el Ejecutivo que había habido una mala redacción, porque no tiene por qué el convenio colectivo perjudicar las bonificaciones porque, de hecho, el convenio es un hacedor de beneficios y de respetar logros ya establecidos de los trabajadores.”
“Esperemos ahora que se cumpla el plazo. A los 10 días tendrá que haber una notificación por parte del Ejecutivo y una audiencia en el Ministerio, y terminar de cerrar esa etapa de conflicto” dijo finalmente Giménez.
15/06/2023