Pinamar (por Sergio Michnowicz).- El grupo rosarino Nimba Dúo se presentará este viernes a las 20 en la Biblioteca Popular “Manuel Belgrano”. Por primera vez en la ciudad, Ismael Torres y Paula Acebal desplegarán un rico repertorio del cancionero popular latinoamericano, con distintas fusiones de ritmos de nuestra tierra.
Detalles
“Teníamos muchas ganas de venir” cuenta Ismael. “Nos habían comentado que en la costa había mucha movida cultural, y es la primera vez que venimos juntos. Somos cantautores de Rosario, hacemos música cada uno por su lado y hace algunos años empezamos a juntar nuestros caminos, a cantar juntos, a compartir canciones, a componer también. Y a partir de eso fue que también empezamos a buscar otros autores y autoras que nos gustaban mucho de Latinoamérica para nutrir más el repertorio. Hacer una especie de viaje musical a cada lugar donde vamos.”
“Como decía antes, teníamos muchas ganas de venir” agregó Ismael. “Conocimos este espacio de la biblioteca de manera digital y nos gustó muchísimo. Y ahora que lo vimos en persona fue todavía más linda y grata la sorpresa, así que estamos muy emocionados por este concierto que se viene.”
“Soy comunicadora social y doy clases de música, y un poco esa confluencia hace que las canciones crezcan de distintos lugares, puedan brotar de semillas con una conversación con un alumno, con una alumna, de algún trabajo que hice… Es decir, como que toda la vida se transforma un poco en ese libro que uno quiere inspirarse para escribir.”
“Como día Paula creo que en ese sentido todos los relatos, los viajes, los lugares que uno va recorriendo, los paisajes son un material que uno va recolectando y que después le da un formato de poesía. En el caso de la letra, poesía cantada y a veces desde la música, ¿no? El maestro Jorge Drexler siempre dice que la canción es como un cuarto donde uno puede entrar por diferentes lugares, a veces entra uno por la música y se le ocurre una melodía y a partir de ahí empieza a encontrar las palabras que están detrás, y a veces es una poesía que nos empieza a brotar y que a partir de eso uno quiere musicalizarla. Es una vida que uno va llevando, y que lleva un poco la oficina a todos lados donde va y siempre tiene que estar con un cuadernito a mano para ir escribiendo, anotando y grabando todo lo que surge.”
“Creo que la composición en Rosario es una cosa que se da muy natural. Como decía Paula, antes el encuentro de juntarnos a guitarrear y compartir las canciones es algo que nosotros decididamente buscamos, porque creo que es la forma de que se concibe esta profesión de manera colectiva encontrándose con otros, con otras y creando.”
“Tratamos de que la música nos vaya llevando por las ciudades que va eligiendo. En ese sentido creo que la música tiene mucha sabiduría, porque siempre venimos a lugares que nos enriquecen un montón también.”
“Rosario es un lugar como una ciudad chica” cuenta Paula. “Dentro de todo, tuve la suerte de formarme en la escuela municipal con un amigo, que es parte de la trova rosarina y son muy cercanos ellos. Los dos tuvimos la suerte de estar cercanos a estos referentes de la trova, que es un género que justamente nació en Rosario, que combina el rock nacional y el folclore. Y uno siente ese abrazo más cercano de los grandes, y no es como la soledad de la gran ciudad, de sentir que hay un camino largo por recorrer para llegar al éxito.”
La entrada es libre y con un bono contribución de $5.000. Anticipadas con descuento a $4000 en el siguiente link: https://wa.me/3415608684
08/01/2025