Los intendentes peronistas de la Quinta Sección de la provincia de Buenos Aires se sumaron al reclamo del gobernador Axel Kicillof y le exigieron al presidente Javier Milei la restitución urgente del Fondo de Seguridad. En un comunicado conjunto, nueve jefes comunales de Unión por la Patria respaldaron las palabras de Kicillof, quien denunció que el gobierno nacional eliminó más de $750.000 millones destinados a fortalecer la seguridad en la provincia.
“Si Milei quiere colaborar, que devuelva la plata de seguridad que le robó a la Provincia”, exigió Kicillof durante una entrevista en el canal C5N. El gobernador detalló que actualmente existen cinco causas en la Corte Suprema para reclamar la devolución de los fondos. “Son 10.000 patrulleros. ¿Cómo se va a poder mejorar la seguridad sin comprar patrulleros ni pagándoles mejor a los policías? Si nos sacan los fondos, si no hacen lo que tienen que hacer…”, expresó.
En el comunicado, los intendentes recordaron que “el año pasado, cuando se le recortó ilegalmente, este grupo de Intendentes del Interior de la Provincia le planteamos este mismo pedido. La desfinanciación al Estado provincial es su principal política de estado. Usted le recortó al Gobierno provincial los 749 mil millones de pesos correspondientes al Fondo de Fortalecimiento Fiscal creado por Ley del Parlamento”.
Además, los jefes comunales destacaron la magnitud del recorte: “Con ese monto, la Provincia podría haber adquirido 10.000 patrulleros o 30.000 cámaras de seguridad para cada uno de los 135 municipios. Nosotros, los Intendentes, hemos puesto todo lo que tenemos a nuestro alcance para cuidar a nuestros vecinos. Pero nada alcanza sin el apoyo del Estado Nacional. Hoy está en sus manos, señor presidente; le volvemos a pedir que cumpla con lo que le corresponde. Que envíe al gobierno provincial los fondos destinados a seguridad”.
El documento fue firmado por los intendentes Francisco Echarren (Castelli); Juan Pablo García (Dolores); Juan Manuel Álvarez (General Paz); Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita); Javier Gastón (Chascomús); Héctor Olivera (Tordillo); Sebastián Ianantuony (General Alvarado); Gustavo Barrera (Villa Gesell); y Alberto Gelené (Las Flores). Sin embargo, llamó la atención la ausencia de Juan de Jesús (La Costa), Sebastián Walker (Pila) y Carlos Rocha (General Guido).
Este reclamo se suma a las tensiones entre la administración bonaerense y el gobierno nacional, en un contexto donde la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los vecinos. Si querés conocer más sobre este tema, seguí las actualizaciones en nuestras redes sociales y página web. La seguridad es un derecho que no puede quedar en segundo plano.