Más previsiones: El tiempo Sevilla

MARTES 24 DE JUNIO DE 2025
Más previsiones: El tiempo Sevilla
 GENERAL MADARIAGA - CULTURA
Un puente entre culturas: danza clásica india en Madariaga

05/06/2025

Silvia Rissi, referente del BharataNatyam en Argentina, brindará dos actividades culturales en la ciudad que acercan la riqueza espiritual y artística de la India.




En estos días, General Madariaga será escenario de una propuesta cultural única: la visita de la profesora Silvia Rissi, bailarina, docente y directora del Centro Cultural DurgaMa quien llega para compartir la danza clásica de la India en dos actividades abiertas a la comunidad.


La primera será este viernes 6 de junio con un taller de BharataNatyam, la tradicional danza de los templos del sur de India, que se desarrollará de 17:30 a 20:30 en la sede de Attitude Escuela de Danza (Avellaneda 367, 1º piso, Sociedad Española). Es abierto a todo el público. 📞 Informes e inscripciones: +54 9 2244 411400 - 🔗 Formulario de inscripción


La segunda propuesta será el sábado 7, con el espectáculo 'Noche de la India', a las 20:30 en la Casa de la Cultura. Comprar las entradas por: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7Jwfz-Lb3G0bjF2mrCD_We7g0-sXlMaSiqlmARNuRsqhtBw/viewform


Ambas actividades cuentan con el aval de la Embajada de la India en Argentina. 


Sobre Silvia Rissi


Silvia Rissi es directora del Centro Cultural DurgaMa, un espacio que funciona como puente entre India y Argentina. Se formó en India a través de distintos viajes de estudio con reconocidos maestros. Su recorrido artístico incluye presentaciones desde 2007 en las escuelas de sus formadores, así como su participación en el Tercer International Dance Festival organizado por la ICCR (Indian Council for Cultural Relations), representando a la Argentina en escenarios de Nueva Delhi, Tiruvandrum (Kerala) y Jaipur.


Además, ha contribuido activamente a la difusión de esta expresión cultural en nuestro país, trayendo maestros de India a su escuela y formando alumnos en la tradición del BharataNatyam. Podés conocer más sobre su trabajo en Instagram @durgama.argentina, en su canal de YouTube durgama.argentina o en su sitio web www.durgama.com.ar.


 


EL MENSAJERO dialogó con Rissi, quien brindó detalles sobre lo que significa este arte milenario y su llegada a la región.


¿Qué pueden esperar los participantes del taller, especialmente aquellos sin experiencia previa en danza o cultura india?


“Un taller, sea de lo que sea, es un acercamiento, un descubrir algo desconocido y, en este caso, al ser algo tan nuevo para Madariaga como la danza clásica de la India, aprenderán y conocerán una cultura muy diferente a la nuestra.
No van a salir bailarines de un taller, pero sí con más conocimiento. Para los que bailan, seguramente les acercará nuevas herramientas; para los que hacen yoga también, porque esta danza está muy relacionada con el yoga; y para los curiosos que se animan, un acercamiento a una cultura tan lejana y rica, que sus tradiciones siguen tan vigentes como hace miles de años.'


¿Cuál es el papel del BharataNatyam en la espiritualidad o la vida cotidiana en la India, y cómo se transmite eso en sus clases?


“En la antigüedad, el BharataNatyam era la danza de los templos del sur de India. Eran realizadas por mujeres llamadas Devadasis o Nityasumaṅgalī (‘eternamente auspiciosas’), quienes tenían un papel muy importante.
Durante la colonia inglesa, este sistema fue cancelado, pero gracias al trabajo de grandes maestros, este arte sobrevivió. Hoy es bailado tanto por hombres como por mujeres. Cuando enseño, transmito la tradición tal cual la recibí de mis maestros en India, acompañando los procesos de los alumnos. Hace muchos años creé el Centro Cultural DurgaMa, un puente entre India y Argentina. También doy clases online para quienes están lejos”.


La actividad cuenta con el aval de la Embajada de la India. ¿Qué importancia tiene para usted ese respaldo institucional?


“Hace muchos años que recibo el aval de la Embajada y participo en sus eventos. Es un honor contar con su apoyo y también una gran responsabilidad. Somos nosotros, los argentinos que estudiamos en India de forma seria y responsable, quienes dedicamos nuestra vida a esta cultura”.


¿Le gustaría agregar algo más para quienes están considerando participar o para el público en general?


“¡Que se animen! Conocer y experimentar siempre nos enriquece como seres humanos. El espectáculo en la Casa de la Cultura, el sábado 7 a las 20:30, será muy enriquecedor. A través de audiovisuales se contarán historias previas a cada danza. Vivirán India desde las butacas del teatro. ¡No se lo pierdan!”.


 


EDICIONES
ESPACIO PUBLICITARIO
REDES
×
Inicio General Madariaga Pinamar Villa Gesell Sociales / Edictos Nosotros Busqueda