Ostende (por Sergio Michnowicz).- Quizás todo nació a partir de un deseo de los fundadores de recrear aquel balneario de la aristocracia europea del Mar del Norte, en un lugar con playas amplias y vientos menos agresivos.
Deberíamos remontarnos incluso hace más de 100 años, cuando el proyecto del belga Fernando Robette y el italiano Agustín Poli pusieron en marcha en 1908 el plan para hacer una ciudad gemela a la Ostende de Bélgica.
La propuesta era innovadora para la época. Con una rambla de varios metros, un muelle, salones de fiestas, iglesia, y un sinfín de acciones para atraer a los inversores. Las revistas de Bs.As. publicitaban el lugar como el balneario del futuro.
Pero algo pasó.
A los pocos años y luego de una gran inversión, tanto Robette como Poli desaparecieron. No hubo más rastros de estos intrépidos emprendedores.
Y allí comenzó la otra historia, más moderna, 100 años después…
Al rescate de Ferdinand
Eva Moeraert vino dos veces a Ostende. Ella es belga y le gusta investigar sobre la historia de ese pueblito de la provincia de Bs.As. que lleva el nombre de una ciudad costera de su país, Oostende, con una letra O de más. Tiene un podcast, y durante su estadía en estas tierras registró voces y sonidos de esta centenaria localidad. Y este miércoles lo presentará en el Viejo Hotel Ostende (Biarritz y Cairo) a partir de las 19 horas.
“El podcast es sobre el fundador Ferdinand Robette. Finalizado el mismo de tres episodios, quiero presentar aquí todas mis investigaciones. He hablado mucho aquí con historiadores de aquí, con artistas, con todo el mundo que tiene abuelos pioneros, como también hablé con muchos historiadores en Bélgica. En particular con uno que me ayudó a buscar más información sobre Robette y después de la fundación de Ostende, porque él se fue en 1914 y no sabíamos adonde, si a otro lugar en la Argentina, a Brasil o a Europa. Y ahora tenemos algunas respuestas.”
“Robette era comerciante, se dedicaba a la venta de bebidas de alcohol, y puede ser que haya trabajado mucho en Oostende, porque era la ciudad más grande a orillas del mar en aquella época.”
Asunto oficial
Tal es la curiosidad que despertó esta historia que una funcionaria de Oostende vino a la Argentina para conocer de primera mano el origen y el presente de su homónima belga.
Vicky Pettens es integrante del Departamento de Relaciones Públicas de esa ciudad. En perfecto inglés, cuanta que “el músico Gustavo Firmenich, de Tango Jazz Quartet (NR: creador en Pinamar del Festival de Jazz en el Mar) fue el primero de mandar un email a la municipalidad de Oostende para decir que hay un Ostende al otro lado del mundo donde hacemos jazz en la playa. Nosotros hablamos con él, lo invitamos a Bélgica para tocar, hablamos con el Intendente en el 2021, y en el 2023 vinimos a firmar la hermandad oficial.”
“El año pasado hablamos mucho sobre el club Nuevo Amanecer en Bélgica. Allá tenemos un club social de futbol de mujeres Lines Club, que donó un millón de pesos para esta institución para comprar pelotas, pintar. Y también tenemos una reunión con el Intendente (Juan Ibarguren) para hablar sobre el futuro, sobre los proyectos.”
“Hay mucha cultura en Oostende. Festivales de libros, festivales de podcast, de películas, todo en el invierno. También tenemos muchos murales y muralistas de todo el mundo y también de Argentina, como Caco Sugliano (artista pinamarense) que tiene el suyo. La gente viene en invierno para hacer cosas culturales” dijo finalmente Pettens.
04/03/2025