Pinamar ©.- Una forma distinta de contar los orígenes de Pinamar. La propuesta se llama “Tras la Huella”, un ciclo de entrevistas por Youtube que registra testimonios de vecinos que hicieron posible el presente de la ciudad.
Mucho tuvo que ver Mónica Quilindro, integrante de una familia de pioneros que se propuso rescatar la palabra y las historias de aquellas personas que llegaron a Pinamar para trabajar y residir en forma permanente.
Detalles
Fundadora de “Verdaderos Orígenes”, una ONG que promueve la búsqueda de la identidad, Mónica cuenta el otro gran paso para dejar un testimonio en forma de libro. “El año pasado, en agosto, largamos 'Tras la Huella - Orígenes y Legados' por Youtube, 30 entrevistas que quedaron plasmadas ahora en un libro. Yo quise llegar primero desde nuestro lugar, desde nuestro Pinamar, a aquellas personas que hicieron esta ciudad y que a veces quedan relegadas porque son adultos mayores. Por suerte todavía nos quedan muchos, y pudimos rescatar entre otros a Nelly Lugones de Etchegoin que tiene 96 años, el señor Tito Chisari que tiene 95, la señora María del Carmen Fuentes de Manso, que tiene 85 años. O sea, gente que tiene historia y que tiene legado. Y también gente joven como Sergio Michnowicz que también tiene un legado en su historia profesional, gente que está dejando legado en la comunidad.”
“Entonces, se trata de eso. Esas personas fueron entrevistadas en el Hotel Playas, que es nuestro hotel también con historia. Y este año vamos también por las instituciones porque hay algunas que son de primera línea en cuanto a la ciudad, en cuanto a todo lo que tiene que ver con crear en el lugar una historia. Y el Hotel Playas es uno de ellos, el Club Pinamar, que también en algún momento nos dieron para hacer reuniones. Y como hubo gente que quedó para entrevistar, este año vamos a seguir.”
¿Por qué un libro? “Cuando dije eso me miraron y me dijeron estás loca. Bueno, sí, estaba loca un poco, pero esto se hizo realidad. Y en menos de un mes y medio, desde septiembre a diciembre, el libro ya fue a camino a la editorial Dunken. Y todo el trabajo del equipo, Cecilia Molina, Richard Magne y Cecilia Prieto, que es la compiladora que me ayudó a poder agilizar lo que tiene que ver con toda la edición de un libro. Así que esto es una realidad.”
La primera edición será presentada el miércoles 5 de Marzo en Ayacucho 357 de CABA, a las 18 horas. “Íbamos a buscar el libro nada más, pero por contrato también te indican si querés hacer una presentación. Y dijimos ¿por qué no? Porque es importante darnos a conocer en un lugar. Ellos (la editorial) están muy entusiasmados con este libro, porque es la primera vez que tienen un texto con la historia de un lugar; y ellos me facilitaron mucho más las cosas.” En Pinamar tiene fecha para el 22 de Marzo en el Teatro de la Torre.
“Sí puedo tener una idea, distintas creaciones, pero si no hay un equipo, si no hay gente que te ayude y colabora, no es posible. Yo tengo que agradecer a todos, a cada uno, y eso va a suceder también en el Teatro de la Torre. El agradecimiento y el reconocimiento, porque en la vida hay que reconocer sobre todo en vida, porque ya se nos fueron muchos pioneros. Es por eso que todo esto lo pudimos lograr gracias a todos ustedes, los medios de comunicación, que siempre me han acompañado” dijo finalmente Quilindro.
02/03/2025