Pinamar (por Sergio Michnowicz).- El sarampión es una enfermedad a punto de ser erradicada en América. Sin embargo, en los últimos días aparecieron casos en CABA y en Estados Unidos ya es un problema en el estado de Texas, donde hay un muerto y cientos de contagiados. Vacunarse es fundamental para evitar que se propague la enfermedad. Pero es evidente que no alcanza.
La Dra. Sofía Bastons es Médica Especialista en Pediatría e Infectología Pediátrica (MP 116732) y cuenta que “hay gente que, o no ha tenido las vacunas oportunamente administradas o que por su estado inmunológico no ha desarrollado las defensas para eso. Y al estar en contacto con casos, sobre todo en el extranjero los que hemos tenido últimamente, gente que viene del exterior y cuando llega a nuestro país desarrolla la enfermedad. Y al contraerla puede transmitirla a otras personas.”
“En nuestro país no tenemos circulación de sarampión por suerte hace más de 30 años” afirmó. “Pero estamos siempre alertas y atentos a estos casos esporádicos que van ingresando, porque la idea y el proyecto es erradicar el sarampión de las Américas. En Argentina ya está, pero hay varios países que están complicados Por eso es importante tener primero el calendario de vacunación completo.”
“Según la edad, nosotros la vacuna del sarampión la recibimos al año de vida y un refuerzo a los 6 años. Para aquel que no lo tenga completo hasta los 11 años, hay un nuevo control y ahí se les completa el calendario. Pero también es importante saber que cuando realizamos viajes tenemos que hacer una consulta previa para ver si, a lo que tenemos ya de base, tenemos que hacer algún refuerzo más” aclaró la médica. “Por ejemplo, viajes a Europa el que pueda ir, viajes a Brasil que eso es mucho más frecuente, o a algunos otros países también del continente americano. Siempre conviene consultar y tener el esquema de vacunación completo.”
“Nuestro país tiene un esquema muy completo para la mayoría de las vacunas que tenemos disponibles en el mercado. Están en nuestro calendario, y estaríamos protegidos. Pero tenemos que ir, acercarnos a las salitas, en nuestro caso las salitas de Ostende, de Valeria y de Pinamar en Av. Intermédanos. Simplemente con la libreta sanitaria que uno tenga y si no con un documento de identidad se inician o se completan todos los esquemas.”
“Nosotros tenemos el esquema ahora informatizado, pero es reciente. Capaz que de algún adulto mayor de 20 y pico de años no tenemos el acceso a las dosis administradas previas, entonces puede pasar que alguno quizás, su madre no haya necesitado leer las vacunas cuando correspondían y ahora no está en el esquema básico.”
“Igual hay formas atípicas, y por eso en nuestro país estamos atentos. Cualquier caso que tenga fiebre con un brote asociado, se estudia. No hay que confundir con otras enfermedades que pueden manifestarse de manera similar, como la rubéola, parvovirus, los citomegalovirus, los enterovirus. Hay muchas, pero nosotros ante la duda, fiebre y está brotado, se estudia para ser ampliado. Después si es otra cosa no importa, lo estudiamos.”
Algunos datos
En el mundo, con la vacunación masiva, las muertes bajaron, pero durante la última década la vacilación o la renuencia a vacunarse o a inmunizar a los niños pasó a ser una de las 10 amenazas para la salud pública global. Se estimó que 107.500 personas murieron de sarampión en 2023. La mayoría eran niños menores de cinco años. Fallecieron a pesar de que existe una vacuna segura y costo-eficaz.
“En la actualidad no se recuerda la enorme cantidad de niños que morían por sarampión antes de la vacunación masiva. Es muy lamentable que haya habido ya una muerte en los Estados Unidos en 2025″, sostuvo Francisco Nacinovich, jefe de infectología en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires y miembro del comité de vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
“Hoy los adultos que no recibieron las vacunas o que no tuvieron la infección están también en riesgo. Las personas inmunocomprometidas no pueden recibir la vacuna. Por eso sus convivientes deben estar inmunizados para no transmitirles la infección”.
03/03/2025