Pinamar (por Sergio Michnowicz).- El próximo 14 de Junio se celebra el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre. Pero en esta ciudad el área de Hemoterapia del Hospital “Pepe Olaechea” se prepara para una jornada intensa con la idea de contar con muchos donantes ante la necesidad imperiosa de contar con sangre para atender principalmente las urgencias y otras situaciones.
Detalles
“Se instauró el 14 de Junio para que todas las personas que son donantes voluntarios, tengan un día de festejo en el mundo” cuenta la Lic. Mónica Chisari, responsable del área. “Hay lugares en el mundo que la gente va a hacer las compras y pasa por el banco de sangre, dona y sigue. No es como acá, por ejemplo, que si no pedís por una cirugía o porque necesitan por una urgencia o lo que sea, la gente no viene.”
“Por lo general, hay una cultura muy importante de donantes voluntarios. Nosotros, por suerte, en Pinamar tenemos bastantes donantes voluntarios, que los tratamos bien, que no los hacemos sufrir mucho (risas). Y queremos festejar ese día.”
Recordó que “el que ha donado antes o después, porque no tiene todavía los dos meses y medio para los varones, tres meses para las mujeres, puede pasar por el hospital que le vamos a dar un presente. Puede ser un diplomita o una plantita, no sé. Y la jornada la pasaremos para el 11 de Junio.”
Un dato. “Tenemos una necesidad de sangre importante porque ha bajado la cantidad de donantes por el frío o por algún otro motivo. En estas fechas empieza a bajar la cantidad de donantes, y ahora con la Iglesia Evangélica –que ya nos ayudó el año pasado con la campaña- la vamos a hacer el día 11. Estaremos desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía haciendo la extracción. Y algún presente les vamos a dar a nuestros donantes voluntarios, ya sea los que vengan a donar o los que quieran pasar por acá.”
“Quien quiera ser por primera vez donante voluntario de sangre, viene y le hacemos la entrevista, que es el filtro que tenemos para saber si es apto para donar. Además, nosotros tenemos el registro de donantes de médula ósea, que es muy importante. Hoy en día estamos tomando donantes de médula ósea a partir de los 18 años hasta los 40. Trataron de tamizar la edad, porque la producción celular va bajando a medida que vamos cumpliendo años. Entonces, para que sea más óptima la médula que se dona, hicieron un límite hasta los 40 años.”
Chisari aclaró que “donar médula ósea no tiene nada que ver con la médula espinal, sino que es la parte esponjosa de los huesos largos del cuerpo o del esternón, donde se producen los glóbulos rojos, blancos y toda la serie leucocitaria. Esa es nuestra fábrica. En las personas que están enfermas con un problema medular, lo que se hace es trasplantar la médula de la persona que está sana por medio de una bolsita de sangre. Son glóbulos rojos que están en una bolsita, que son células madre y van a ser injertadas en esa persona para que vuelva a producir.”
“Lo que hacemos en Pinamar es tomar los datos de la persona y que ella consienta por medio de una planilla que, en algún momento si se necesita, se la puede llamar para preguntarle si puede donar, si quiere donar y si está apta para hacerlo. Hoy tenemos 300 personas anotadas, y de esas personas tuvimos dos donantes efectivos. Cuanta más gente anotada haya, más posibilidades hay para una persona que lo necesita.”
Los interesados en donar sangre pueden acercarse a la Sala de Hemoterapia del Hospital “Pepe Olaechea” de lunes a viernes en el horario de 8 a 11 horas.
29/05/2025