Más previsiones: El tiempo Sevilla

MARTES 24 DE JUNIO DE 2025
Más previsiones: El tiempo Sevilla
 GENERAL MADARIAGA - POLICIALES
Alerta en la región por una nueva modalidad de estafa virtual

30/05/2025

Llegó a Madariaga una estafa que ya engañó a varias personas en el país. Promete sueldos increíbles por “dar likes” pero termina con pérdidas económicas.


 


Una nueva modalidad de estafa virtual está circulando en Argentina y en las últimas horas se detectó su presencia en General Madariaga. Se trata de un esquema engañoso que promete ganar hasta 600.000 pesos diarios por realizar simples tareas desde el celular, como dar “Me gusta” a videos de YouTube o seguir cuentas en Instagram. Sin embargo, detrás de esta oferta tentadora se esconde una maniobra fraudulenta que ya dejó víctimas en varias ciudades del país.


Según supo EL MENSAJERO, el fraude se difunde principalmente por WhatsApp y redes sociales. Los delincuentes se presentan como reclutadores que ofrecen trabajos freelance de corta duración, muy bien pagos y sin requisitos previos. A las pocas interacciones, piden a las víctimas que realicen un depósito de dinero para “habilitar el sistema de recompensas”. Una vez realizada la transferencia, los estafadores bloquean al usuario y desaparecen.


Cómo funciona


Existen varias versiones de esta estafa. La más común consiste en ofrecer 600 pesos por cada dos “tareas” cumplidas, como poner un “like” o seguir cuentas. Se solicita una captura de pantalla como prueba, y luego se exige una suma de dinero (a veces pequeña) para “activar la cuenta” y comenzar a recibir pagos.


En otra variante, piden descargar una aplicación para registrar los datos bancarios, pero en realidad es una herramienta para robar contraseñas y vaciar cuentas. Algunos damnificados reportaron haber perdido acceso a sus billeteras virtuales y cuentas bancarias.


Señales de alerta y recomendaciones


Desde organismos especializados advierten sobre ciertos indicios que deben generar desconfianza:



  • Mensajes mal redactados o con errores gramaticales.
  • Promesas de ingresos desproporcionados sin tareas comprobables.
  • Solicitudes de transferencias “para habilitar el sistema”.
  • Enlaces sospechosos o aplicaciones de dudosa procedencia.

Es fundamental no brindar datos personales ni bancarios, no descargar aplicaciones fuera de tiendas oficiales y verificar que los sitios web comiencen con “https”.


Qué hacer en caso de ser víctima


Si fuiste víctima de esta o cualquier otra estafa digital, podés realizar la denuncia ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
Correo: denunciasufeci@mpf.gov.ar
Teléfono: (+54 11) 5071-0040 / 0041


 


O en la Fiscalía N°8 a cargo del Dr. Walter Mércuri, ubicada en calle Hipólito Yrigoyen entre Saavedra y Alberti


Es importante adjuntar capturas de pantalla, información sobre el contacto recibido y detalles sobre el banco o medio de pago utilizado.


 


EDICIONES
ESPACIO PUBLICITARIO
REDES
×
Inicio General Madariaga Pinamar Villa Gesell Sociales / Edictos Nosotros Busqueda