La Corte Suprema de Justicia dejó firme una sentencia de la Justicia Nacional Electoral que confirmó que Cambiemos utilizó aportantes falsos en su campaña para las elecciones legislativas de 2017 en la provincia de Buenos Aires. La resolución ratifica las multas impuestas a los partidos que integraban la coalición, encabezada por María Eugenia Vidal, y expone una maniobra fraudulenta que incluyó la inscripción de personas como donantes sin su consentimiento. Recordemos que en su momento, en las investigaciones aparecieron supuestos aportantes truchos de nuestra región, de Madariaga, Pinamar y Villa Gesell.
El fallo del máximo tribunal puso fin a los intentos del PRO de revertir la sentencia, luego de que la investigación determinara que 79 personas fueron registradas como aportantes sin haber realizado ninguna donación. Además, de otras 19 que sí reconocieron los aportes, solo una pudo presentar comprobantes.
La maniobra se basó en la inscripción de beneficiarios de planes sociales como supuestos donantes, con el objetivo de justificar ingresos de campaña. La Justicia detectó inconsistencias en los informes financieros de la alianza Cambiemos y sancionó económicamente a sus partidos integrantes.
Las sanciones establecidas incluyen una multa de más de $3,2 millones al PRO, casi $1 millón a la UCR y montos menores a otras fuerzas políticas que conformaban la coalición, como la Coalición Cívica y el Partido Demócrata Progresista.
El fallo de la Corte contó con la firma de tres de sus cuatro ministros, ya que Manuel García Mansilla, designado recientemente por decreto de Javier Milei, no participó de la resolución. Con esta decisión, las multas quedan firmes y se desaprueban los informes financieros presentados por Cambiemos en esa campaña electoral.