Más previsiones: El tiempo Sevilla

VIERNES 21 DE MARZO DE 2025
Más previsiones: El tiempo Sevilla
 PINAMAR - GREMIALES
Eugenia Olaizola: “No hay conformidad”

01/03/2025

La Secretaria General del SUTEBA Pinamar dijo que no habrá paro docente la semana próxima. Pero para el 13 de Marzo está prevista una jornada con clases abiertas y una marcha del sector.


Pinamar (por Sergio Michnowicz).- El Congreso de CTERA del jueves resolvió no llevar a cabo el paro docente anunciado para el 5 de Marzo, pero dejó la puerta abierta a la protesta para el 13 de este mes con una marcha nacional.


Eugenia Olaizola, Secretaria General del SUTEBA Pinamar, explicó que “en este congreso se llevó el mandato de las distintas provincias sobre las medidas de fuerza a continuar. Nosotros habíamos planteado un paro para el 24 de febrero, y ese paro se pudo hacer continuando con esas medidas de fuerza que veníamos llevando a cabo. Es así que el jueves llegamos a un consenso donde planteamos una medida de fuerza con una marcha, clases abiertas, con actos, para el 13 de Marzo.”


Además “nosotros decíamos también, que por ahí hubo algunas mezclas de informaciones que tienen que ver con las distintas organizaciones, que la CTERA no había planteado un paro para el 5 de marzo. Nosotros siempre dijimos que íbamos a escuchar el mandato de todas las provincias y ahí terminar de resolver nuestra medida de fuerza. Pero bueno, sabemos también que los gremios nucleados en la CGT habían planteado un paro para el día 5, del cual se resolvió suspenderlo.”



  • Sabiendo que las clases van a comenzar normalmente, ¿hay conformidad con el acuerdo que se alcanzó en general? ¿O todavía faltan resolver temas para que el conflicto no sea mayor?
  • La verdad es que conformidad no hay, porque nosotros fuimos llamados a una reunión, no a una paritaria, desconociendo totalmente los acuerdos que hay por ley de las paritarias nacionales el día 24 del lunes, en el cual, en esta reunión, obviamente hubo una gran disconformidad en lo que se planteó, un piso salarial de 500.000 pesos a nivel nacional.

“Obviamente que esa propuesta fue rechazada. Además, en esta misma reunión, tampoco se plantearon los temas por los cuales nosotros venimos discutiendo desde el año pasado, que no solo es el salario de las docentes, sino todo lo que tiene que ver con el fondo de financiamiento educativo, con las partidas para los comedores escolares, más presupuesto en educación. Eso nosotros no lo venimos teniendo.”


“Y a nivel nacional, con la provincia de Buenos Aires -ahora ya hablando más en lo nuestro- hay una gran deuda en lo que tiene que ver con educación, ya que se está manejando educación con un presupuesto del año anterior. Imaginate que la conformidad no está, pero sí sabemos también que en este consenso que se hace en la CTERA, con las diferentes provincias, nosotros pensamos a nivel nacional. Hay provincias que les es muy difícil sostener el paro, por eso pensamos en alguna medida de fuerza que nos abarque a todos.”


“¿Y por qué digo esto? Porque en otras provincias tienen como ítem el presentismo. Si el presentismo les es descontado, representa un tercio de su salario. Entonces, tenemos que pensar a nivel general cuáles son las medidas de fuerza que debemos tomar. Por eso es que planteamos el inicio de clases. Ya veníamos con un paro, como te decía recién, desde febrero, que fue masivo en todo el país, con gran acatamiento. Entonces, pensar ahora en esta medida de fuerza del 13 de marzo, de hacer una marcha o también clases abiertas, actos. Nosotros estamos definiendo en el distrito cuáles van a ser las medidas que tomemos. Pero en principio sería la marcha” dijo finalmente Olaizola.


28/02/2025


EDICIONES
ESPACIO PUBLICITARIO
REDES
×
Inicio General Madariaga Pinamar Villa Gesell Sociales / Edictos Nosotros Busqueda