LUNES 13 DE ENERO DE 2025
 PINAMAR - CULTURA
Inolvidable concierto de CAMUBA en la Parroquia Nuestra Señora de la Paz

28/12/2024

Junto al Coro de Garage de Bs.As. presentaron fragmentos de la Misa en Si Menor de Johann Sebastian Bach. El público asistente, agradecido.



Pinamar (por Sergio Michnowicz).- La orquesta del Campus Musical de Buenos Aires ofreció, junto al Coro de Garage de Bs.As., un concierto de música sinfónica en la Parroquia Nuestra Señora de la Paz. En tanto que anoche se presentaba en la Capilla Nuestra Señora del Valle en Mar de las Pampas con un especial similar.


Detalles


La profesora Gladys Geréz comentó que “CAMUBA ha venido varios años seguidos, y el Coro de Garage también estuvo aquí hace unos años atrás. Todo esto se gestó a través de la pandemia. Son los resilientes, porque en medio de todo lo que estamos pasando los chicos siguen siendo autogestivos, promoviendo la música académica.”


“En este caso, con el Coro de Garage, suman en total 40 integrantes entre coro y orquesta. Y vinieron a la parroquia por la acústica que tiene. Desde ya agradecidos al cura párroco que nos dio el espacio.”


“Realmente los estábamos esperando con muchas ganas, porque saben que es un pedacito del coro aquí en Pinamar, y siempre nos dejan extasiados con lo que ellos preparan.”



  • Bueno, con Johann Sebastian Bach y con Gustav Mahler, nada menos…
  • Fijate que es la misa en sí menor de Bach. Es realmente un coral extraordinario. No lo hace cualquiera. Y las veces que los he escuchado son como muy perfeccionistas, muy en el estilo, muy estudiosos, y lo que hacen es una interpretación espectacular.

Recordó que “CAMUBA se gestionó en el 2020 cuando los chicos no podían juntarse, todos estudiantes de dirección coral, dirección orquestal, y tenían que hacer sus prácticas. Entonces empezaron a juntarse al aire libre, se empezaron a encontrar las juventudes que tenían la capacidad de tocar instrumentos y demás. Y armaron algo que fue hermosísimo, que fue creciendo más, y que en el caso de Juan Klas, que es uno de los productores, director y productor de todas estas movidas, siempre están buscando distintos lugares donde poder mostrar lo que hacen ellos. Hacer que siga viva la música académica.”


Lamentablemente “no hay mucho espacio, no hay mucha difusión, y ellos están haciéndolo, además de que es una música muy compleja, muy difícil, se requiere de gente que sea muy estudiada. Yo los he tenido en casa en más de una ocasión, a los 13 de CAMUBA, y me siento como con la selección argentina. Son chicos que tocan en serio. No desmerezco a nadie que toque, y yo toco y hago mi esfuerzo por estudiar, pero estos pibes son virtuosos. Toda su vida está basada en la música; respiran, comen, caminan música. Es todo así. Bueno, qué mejor que despedir el año con un buen festival.”


“La música sabemos que nos ha salvado” reflexionó Geréz. “Yo digo que los doctores en la pandemia lo hicieron, pero el arte ha sido un excelente antídoto, un bálsamo, y en esta ocasión, los chicos en esta época, que también son muy difíciles, saber que podemos ver un espectáculo bello, que podemos escuchar música que nos eleva, que nos haga bien, que nos ponga y nos mantenga de humor, y que nos salve el alma.”


28/12/2024


EDICIONES
ESPACIO PUBLICITARIO
REDES
×
INICIO GENERAL MADARIAGA PINAMAR VILLA GESELL SOCIALES EDICTOS NOSOTROS CONTACTO