Pinamar (por Sergio Michnowicz).-Funcionarios de la Dirección provincial de Educación y Participación Ambiental, que depende del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Bs.As., visitaron la Biblioteca Popular “Manuel Belgrano” donde le hicieron entrega de una donación de libros (dos bibliotecas completas) sobre esta temática.
Detalles
María Clara Cárdenas, una de las coordinadoras de la cartera provincial, explicó que “estamos en una actividad de educación no formal con la Biblioteca Belgrano, invitadas por su comunidad, y haciendo entrega de unas bibliotecas ambientales que son una línea de trabajo del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Queremos agradecer especialmente a Eliana Martínez Shapasnicoff y a toda la comisión directiva de la biblioteca que nos recibióy que van a conservar estos libros, que son parte de una línea de trabajo muy importante que tenemos y que son un derecho adquirido de todos los bonaerenses.”
“Tenemos una Ley Nacional de Educación Ambiental Integral que propone esta línea de trabajo, así que en eso estamos trabajando acá También agradecerle a MarcelaLescinkas, que es la narradora que conocimos en un área natural protegida de la Provincia de Buenos Aires que estaba haciendo su trabajo de narración. Ella es de Pinamar y, a través de ella y del concejal Gregorio Estanga de Unión por la Patria, pudimos comunicarnos con la biblioteca para poder traer estos materiales.”
“Otras líneas de trabajo que tenemos y que hemos implementado aquí en Pinamar es el programa de Movilidad Sustentable con la Escuela Secundaria número 2 y número 3. Eso fue en el año 2023, donde entregamos 10 kits de huerta para otras instituciones educativas locales y también composteras comunitarias. Así que continúa esta agenda de trabajo que tenemos con este municipio.”
“Nosotros estamos comoEstado presente, con los espacios que hacen educación ambiental fortaleciéndolos, conociéndolos, acompañándolos es lo que nos pide nuestro Gobernador y nuestra Ministra de Ambiente. Es muy importante que visibilicemos la presencia también del Ministerio en los distritos que tienen esta agenda, quizás no localmente pero sí de un montón de espacios que están interesados. Eso es muy importante y vamos a estar a disposición para todos los que nos convoquen a trabajar las temáticas ambientales.”
“Y la parte formal de la educación en las escuelasse aborda con la Dirección General de Cultura y Educación, que tiene una agenda importantísima en la currícula escolar y con quienes trabajamos muchísimo también desde el Ministerio de Ambiente.”
“Estamos con la comunidad educativa, con padres y personas que forman parte de la biblioteca y que ya nos conocían de otras veces que habíamos estado acá, así que es muy importante que se sepa que hay un Ministerio interesado, presente y con capacidades para dar respuesta a las demandas ambientales que hay.”