Más previsiones: El tiempo Sevilla

MIERCOLES 19 DE MARZO DE 2025
Más previsiones: El tiempo Sevilla
 PINAMAR - POLITICA
¿Nace un nuevo radicalismo en la Provincia de Bs.As.?

27/02/2025

Dirigentes de la 5° Sección Electoral se reunieron en Cariló, donde sentaron las bases de un nuevo espacio para enfrentar con ideas tanto a los libertarios como al PRO.


Pinamar (por Sergio Michnowicz).- Históricamente, la UCR siempre se enfrentó a la derecha conservadora, pero después del apoyo dado al ex presidente Mauricio Macri del PRO en el 2015, el centenario partido se fragmentó en varios pedazos. Y hoy algunos legisladores, gobernadores y dirigentes coquetean con la ultraderecha de La Libertad Avanza. Algo impensado, apenas, 10 años atrás…


En tanto, un grupo de dirigentes radicales de la 5º Sección Electoral se reunió en el parador Divisadero de Cariló, a fin de analizar la situación del partido y del país y avanzar en estrategias de cara a los comicios de octubre.


Leandro Alonso, ex concejal de la UCR de La Costa estuvo presente. “El espacio se llama Futuro Radical, que se conformó para la elección interna del año pasado. Y seguimos trabajando en conjunto de cara a lo que va a ser un año electoral muy complejo.”


“Primero por el tema de los cambios de las reglas electorales que se están dando. Esto que siempre se decía que no hay que cambiar el mismo año de elecciones las reglas, este año se está haciendo todo lo contrario. Ya se aprobó la ley por la cual se suspendieron las PASO a nivel de diputados nacionales. Y sabemos también que aparte se va a votar con boleta única papel, a diferencia de cómo se votaba antes con la vieja boleta.”


“Esto lleva también a que tenga que tomar urgente una decisión Axel Kicillof y establecer si se va a votar el mismo día o no, lo que tiene que ver con las elecciones locales y cómo va a ser el sistema de votación; concretamente si va a haber PASO o no en la provincia de Buenos Aires y si se va a confirmar el desdoblamiento. Repito, abre un panorama complejo porque genera que los frentes electorales para diputados nacionales puedan ser muy distintos a los frentes electorales para senadores provinciales o concejales, con todo lo que ello implica.”


Por tal motivo “se empezó a debatir lo que un sector importante del partido plantea, que es reafirmar nuestro rol opositor. Claramente nosotros no estamos con lo que fue el gobierno del kirchnerismo, lo hemos enfrentado muy fuerte en Buenos Aires, incluso no solo a nivel electoral, con denuncias judiciales, con acciones de amparo cuando fue necesario, pero tampoco podemos acompañar un gobierno que le hace pagar el ajuste a los jubilados, que va en contra del financiamiento docente, que va en contra de las universidades públicas y que lamentablemente en doce meses ya logró que se hable también de la ruta del dinero M porque luego de ese gran fraude que fue la cripto del viernes pasado.”


“Sabemos que viejas malas costumbres de ciertos sectores políticos también surgen, desde ir contra el periodismo hasta aprovechar estos espacios de poder para hacer negocios particulares como hizo el presidente la semana pasada. Este es el marco de lo que fue esta primera reunión del año para ir intercambiando opiniones.”


La Unión Cívica Radical viene de un tiempo a esta parte buscando su destino como quien dice, porque con el PRO tampoco le fue muy bien y terminó ese aliado político adhiriendo a muchas de las medidas del actual presidente. ¿En qué lugar está parada la UCR?


La Unión Cívica Radical no es en sí una entelequia. Está conformada por radicales, y tenemos que hablar mucho más de las personas en este momento más allá del partido en sí mismo. Lamentablemente nos conocemos hace mucho.


“Yo viví el periodo del 2005, 2007, en el cual muchos, entre comillas radicales, buscaban el atajo de hacerse radicales K en ese momento porque se veían más cerca del poder y pensaban que estando cerca del poder podían luego disputar alguna que otra candidatura. La paradoja es que muchos de esos radicales K son los radicales M, porque cuando vos ves provincia por provincia, o hasta el propio gobernador de Mendoza, Cornejo, hoy tan anti K, que fue el principal hacedor en su momento de los radicales K, yo creo que tenemos que mantener una línea de conducta propia de nuestro partido, donde el concepto ético está plenamente vigente, donde el tema de la movilidad social, el respeto a la educación pública, el respeto a los jubilados, el respeto a la autonomía municipal, de la libertad de prensa, de la libertad de opinión, son pilares fundamentales.”


Alonso reflexionó “a veces veo que algunos medios se obnubilan con algún pequeño éxito económico. Yo creo que hoy el gobierno nacional, salvo la estabilidad, que es muy importante, claramente, pero no ha tenido otro éxito económico. O sea, vemos cierre de pymes todos los días, vemos que el empleo se desploma, vemos que realmente la plata claramente no alcanza, no rinde, pero tenemos estabilidad, lo cual hay que remarcarlo. Tengamos también cuidado, porque en la década del 90 la estabilidad fue útil en algún momento, pero después llegó a la debacle, y si fuera por estabilidad, De la Rúa todavía sería presidente; en esa época tenía inflación. Y también tengamos cuidado, porque muchos de los que hoy quieren perdonar muchas de las cosas malas de este gobierno, basándose en la estabilidad, son los que en el 2005 y 2007 les perdonaban cualquier cosa a Kirchner planteando el tema de los superávits gemelos. Entonces creo que hay que actuar con seriedad, hay que analizar toda la realidad, y a partir de ahí ir viendo dónde se para nuestro partido.”


¿Se firmó un documento a partir de esto, un punto de partida para lo que se viene?


Casi te diría por costumbre, más que documento, en verdad fue un resumen donde planteamos precisamente estas cuestiones, ni más ni menos; mantener el rol activo del partido, y no obnubilarse por un pequeño éxito económico que lleve a que muchos crean que hay que tener un discurso en contra de nuestras propias ideas.


“No me imagino a diputados radicales votando en contra de los jubilados, en contra del financiamiento educativo. Me da vergüenza pensar que algún senador radical haya firmado primero un despacho en comisión a favor de una comisión investigadora y después la vota en contra. Me cuesta mucho pensar que tengo que explicar eso, realmente es una vergüenza” dijo finalmente Al


onso.


26/02/2025


EDICIONES
ESPACIO PUBLICITARIO
REDES
×
Inicio General Madariaga Pinamar Villa Gesell Sociales / Edictos Nosotros Busqueda