Pinamar ©.- La “Semana de Pinamar” tuvo su cierre en el Teatro de la Torre, luego del desarrollo de distintas actividades llenas de arte, cultura, encuentros y memoria.
El distrito cumplió 47 años y, en ese marco, el acto representó mucho más que un aniversario: fue un gesto colectivo de reconocimiento y gratitud.
El evento se realizó en el marco de la Ordenanza N.º 6472/2023, impulsada por la Comisión de Turismo del Honorable Concejo Deliberante, que dio origen a una comisión organizadora conformada por las principales instituciones locales. Gracias a ese trabajo conjunto, se acordó que cada 1.º de julio, en conmemoración de la creación del Partido de Pinamar, se lleve adelante esta ceremonia de distinción, acompañada por una semana de actividades culturales que reafirman la identidad pinamarense.
“Porque una ciudad no se hace solo con calles y edificios, sino con personas comprometidas, con instituciones que siembran valores, con vecinos que inspiran, que construyen comunidad todos los días, sin buscar aplausos” dijeron desde la organización.
Un dato. El Jardín 901 lleva adelante una iniciativa que tiene como finalidad poner en valor el Himno de Pinamar, y para ello elevó un proyecto al Honorable Concejo Deliberante mediante el cual solicita que este Himno sea cantado en todos los actos oficiales de la ciudad. Leída la propuesta, se proyectó un karaoke con la letra y música de la canción, que fue entonada por los presentes.
Luego, el Intendente Juan Ibarguren agradeció la presencia del público y destacó la importancia de destacar a los vecinos como también el hecho de rescatar las raíces que hacen al crecimiento de la ciudad.
Las distinciones
Acto seguido, subieron al escenario integrantes de la Comisión del evento, como ser Bruno Nicolini (Presidente de la CALP), Nelson Valimbri (Presidente de la AHT Pinamar Cariló), Miguel Ángel Návia Jaldín (Consejo Municipal de Políticas Culturales), Mónica Quilindro (ONG Verdaderos Orígenes), Sergio Michnowicz (Canal 4 Pinamar), Lilian Zmelty (Presidenta de la Asociación Amigos del Museo Histórico del Partido de Pinamar).
Las distinciones fueron realizadas por la artista local Natalia Gómez @bluecaracolas en tanto que los diplomas que recibieron cada uno de los agasajados tienen un fondo de acuarela de la reconocida artista pinamarense Gabriela Piatti, en donde se destaca el Árbol de Bienvenida ubicado en el acceso a la ciudad.
Los distinguidos fueron divididos por categorías:
Categoría “Antigua Poblador/a”: Se otorga a aquellas personas que hayan nacido en Pinamar o que hayan residido por lo menos 60 años y que se hayan destacado por su labor pionera.
*Nelly Barth de Etchegoin. Hoy reconocemos a una mujer cuya vida está profundamente unida a la historia de nuestra comunidad. Nacida el 5 de julio de 1928 en General Madariaga, es parte de esa generación que ayudó a forjar los cimientos de Pinamar, con trabajo silencioso, amor incondicional y vocación de servicio. Después de casarse, eligió este lugar como su hogar. Junto a su esposo, “Chego” Etchegoin, compartió 60 años de matrimonio, formando una familia que hoy se extiende en hijos, nietos y bisnietos. Desde muy joven trabajó con esfuerzo, acompañando a pioneros, sirviendo en casas de familia y siendo testigo directo de los primeros años de nuestra ciudad. Conoció al propio Jorge Bunge, y fue parte activa de esa Pinamar naciente. A sus 96 años, sigue transmitiendo valores, memoria y una profunda gratitud por la vida vivida.
*Jorge Rinaldi “Coco”. Nació el 17 de septiembre de 1945. Fue uno de los primeros niños en crecer en Pinamar, junto a sus hermanos Leonor y Omar. Su infancia transcurrió entre el mar, los médanos y los pinitos que empezaban a brotar, en una tierra que se fue construyendo al mismo tiempo que él crecía. Desde muy chico conoció el valor del trabajo: a los 8 años ya era caddy mientras estudiaba en la Escuela N.º 11 Constancio C. Vigil, y a los 11 comenzó a trabajar en el Cine Pinamar, donde se desempeñó durante 22 años. A los 23 años abrazó el oficio de plomero, siempre con dedicación, responsabilidad y cercanía con su comunidad. Formó una familia hermosa junto a Mirna Amalia Cornide. Con ella crió a sus hijos, Javier y Vanesa, transmitiéndoles el amor por el trabajo, la honestidad y las raíces. Hoy su legado también vive en sus nietos: Valentina, Paz y Bautista.
*Alberto Orlandi “Manzanita”. Habitante desde el año 1953, es hijo de Adolfo Orlandi (HOTEL BOLOGNA). Gran amigo y vecino entrañable de Ostende, reconocido en todo el partido y localidades aledañas por su trabajo, su personalidad cálida y afectuosa, su sensatez, honestidad y sentido del humor.
Categoría “Institución Distinguida”: Con este galardón se distingue a la institución que por su trayectoria o desempeño en el ámbito social, cultural, deportivo y científico destaca en beneficio de la comunidad.
*Cooperativa Reciclando Conciencia. Se fundó en 2010 en Pinamar, como un grupo vecinal comprometido con el medio ambiente. En 2014 se formalizó como cooperativa, y desde entonces gestiona los residuos reciclables del partido, evitando que más de 2.500.000 kilos lleguen al basural. Pasaron de 5 socios en 2015 a 44 en 2025, con más de 75 socios suscriptos. Cuentan con la habilitación del Ministerio de Ambiente bonaerense y cumplen con todos los requisitos legales. Su presidenta es Marilin Soledad Minhot.
*Club Atlético San Vicente. Fundado el 31 de marzo de 1968, el Club Atlético San Vicente es una institución clave en la comunidad. Su sede está en Martín Pescador y Júpiter, y cuenta con un predio en Av. Intermédanos donde entrenan todas las categorías de fútbol. Ofrece disciplinas como fútbol, natación, básquet, vóley, karate y más. Participan entre 500 y 600 chicos y chicas, muchos de ellos representando a la ciudad. Su presidente actual es Matías Ramos, jugador de la primera división.
*Instituto Superior de Formación Técnica N°171 Gabriela Mistral. Fundado el 25 de abril de 1989, el Instituto Gabriela Mistral ha sido un pilar de la formación técnica en la región. A lo largo de su historia, ha ofrecido más de 20 carreras superiores, y actualmente cuenta con 6 tecnicaturas en curso. Su aporte a la comunidad se refleja en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo local y regional, promoviendo valores como el esfuerzo, el compañerismo y la superación. Su director es Fabián Romero.
*Mención Especial Biblioteca Popular “Manuel Belgrano”. Es una de las instituciones culturales más antiguas de Pinamar. Fundada por vecinos para promover la lectura y el acceso al conocimiento, cuenta con un fondo de más de 43.500 libros. Además, ofrece talleres y actividades culturales que fortalecen su rol como espacio de encuentro, educación y participación comunitaria. Su directora es Eliana Martínez Shapasnicoff.
Categoría “Labor Comunitaria”. Se otorga a personas que han desarrollado una labor comunitaria en un lapso no menor a 10 años, en actividades no remuneradas, en beneficio de la comunidad.
*Rubén Zenzerovich. Municipal comprometido con su trabajo en el área de acción social, ayudando incansablemente al otro con compromiso y amor. Hoy se encuentra disfrutando de su jubilación luego de extensos años de servicio en la municipalidad de Pinamar, lugar el cual siempre aportó para acompañar proyectos que generaron mejoras en las localidades del partido de Pinamar.
*Fundación Ecológica Pinamar. Fundada el 22 de febrero de 1991, esta ONG sin fines de lucro se dedica a proteger y conservar la biodiversidad local, con especial atención a la fauna y los ecosistemas costeros. Se destaca por sus rescates de fauna marina, jornadas de concientización ambiental y limpiezas de playa articuladas con otras instituciones. Además, participa activamente en campañas como “Recupera y Transforma”, promoviendo la creación de áreas protegidas en colaboración con organizaciones y actores locales. Su trabajo constante la convierte en un pilar del compromiso ambiental en nuestra comunidad.
*Patitas Pinamar. Asociación civil sin fines de lucro que desde 2016 trabaja por la protección y el bienestar animal en el partido de Pinamar. Su misión es rescatar perros y gatos en situación de calle, brindarles atención veterinaria, contención transitoria y promover su adopción responsable. También impulsan campañas de castración gratuita y actividades de concientización en espacios públicos. En 2018 fue reconocida oficialmente como Entidad de Bien Público Municipal. A lo largo de los años, su labor ha mejorado la calidad de vida de cientos de animales y ha fortalecido en la comunidad valores de respeto, empatía y responsabilidad hacia quienes no tienen voz.
Categoría Premio al Mérito. Se otorga a personas o instituciones de Pinamar que hayan sobresalido por su labor artística, científica, deportiva, educativa, social, vecinal en nuestra ciudad o representando a la misma.
*Romina Gemignani. Fue elegida por la comunidad por su dedicación en la docencia. Por fomentar- a través del atletismo- valores en sus atletas. Por su enorme labor como formadora de nuevas camadas. Por la dedicación y pasión que demostró a lo largo de toda su carrera. Porque lleva siempre a lo alto la bandera del deporte pinamarense, acompañando a sus alumnos a cumplir nuevas metas e invitándolos siempre a encontrar su mejor versión.
*Hugo Veneroso. Guitarrista que ha representado a Pinamar en diversos eventos nacionales e internacionales. Ha formado a cientos de jóvenes Pinamarenses y ha creado espacios para que sus alumnos de guitarra tuvieran la oportunidad de conocer escenarios. Fue profesor desde los inicios de los talleres de guitarra en la casa de cultura de Pinamar. Es el escritor del libro “Recuerdo de la infancia.”
*Camila Orsi. Nació en Pinamar el 28 de abril de 1997. A los 18 años viajó a Buenos Aires e incursionó en el mundo de la moda siendo contratada por varias marcas nacionales e internacionales. Camila fue la primera modelo argentina, elegida por Calvin Klein, para realizar una campaña en New York en la que se presentó la nueva fragancia de la marca. Paralelamente a este hecho, comenzó a escribir poesía y luego publicó dos libros llamados: “Donde no hago pie” y “Lo único que se ve desde la orilla”, convirtiéndose, el primero de ellos, en un best seller . Es de destacar, que en su obra habla de las raíces, la arena y el mar que tanto identifican a nuestra ciudad.
Categoría “Labor profesional”. Se otorga a aquel profesional que reside en Pinamar y se destacó en labores socio-comunitarias, prácticas solidarias y acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
*Silvia Pérez. Es Jefa de Enfermería, cuentan sus colegas y quienes precisaron de su servicio alguna vez, que siempre resuelve todo: turnos, derivaciones y medicaciones, entre tantas otras cosas que transita día a día en su trabajo. Fue elegida por su gran vocación de servicio, compromiso y por sobre todas las cosas empatía y humanidad. Porque Siempre dedicó su conocimiento, tiempo y esfuerzo a mejorar las condiciones para toda la comunidad.
*Arq. Nicolás Bruno. No sólo proyectó casas, edificios y espacios; proyectó una forma de habitar Pinamar. Desde 1983, eligió esta ciudad como su lugar en el mundo y, con más de 40 años de trayectoria, se convirtió en uno de los arquitectos más influyentes de la región. Su obra supera las 100 construcciones, pero su verdadero legado no se mide en números. Se mide en cómo sus diseños dialogan con el bosque, respetan el entorno natural y reflejan una identidad pinamarense única. Cada proyecto lleva su sello: equilibrio, sensibilidad estética y una profunda conexión con el paisaje. Su trabajo no sólo transformó el paisaje urbano de Pinamar: también fortaleció su identidad cultural y elevó el estándar de la arquitectura local.
*Roberto Barabino. Este año cumple 60 años, y con ellos, celebra también una vida de compromiso, entrega y vocación profunda. Nació el 4 de noviembre de 1965 en el Hospital de Madariaga, creció en Pinamar, cursó la primaria en la Escuela N°11 y la secundaria en la Corbeta Uruguay, para luego formarse como enfermero en La Plata, guiado por una convicción clara: cuidar a los demás. Desde entonces, no ha dejado de ejercer su profesión. Ejerce la enfermería con pasión, con responsabilidad, y con una calidez humana que lo ha convertido en un profesional querido y respetado. Fue director administrativo del Hospital de Villa Gesell, trabajó incansablemente como enfermero domiciliario, y hoy sigue en funciones, demostrando que cuando la vocación es genuina, el tiempo sólo suma experiencia y humanidad. Pero lo que más resalta de él —y lo que esta comunidad no ha dejado de reconocer— es su solidaridad sin alarde, su amor por la profesión y un compromiso inquebrantable con cada paciente. Por segunda vez, es elegido por su gente. Porque en cada casa, en cada gesto, en cada cuidado, deja una huella. Por todo eso, lo invitamos a subir al escenario y a recibir esta mención con el respeto, el cariño y la admiración que ha sabido sembrar. Roberto gracias por cuidar como cuidas.
Distinciones Post Mortem. Fueron votados por la gente. Aunque ya no están con nosotros, dejaron una huella imborrable en la comunidad.
*Iris Cassani. Fue maestra, guía de turismo y una apasionada de la educación. Pionera del constructivismo en Pinamar, dejó huella con su mirada innovadora y su compromiso con el aprendizaje colectivo. Fue directora de la Escuela Primaria N° 1 y Secretaria General de SUTEBA, donde luchó por los derechos de los trabajadores y la educación pública, dejando como legado proyectos como el barrio docente. Su dedicación y compromiso viven en cada escuela, en cada docente y en cada niño que aprende. Gracias, Seño Iris, por enseñarnos siempre, dentro y fuera del aula.
*Miguel Giannettino. Llegó a Pinamar en el año 1966 contactado por Pinamar S.A. y fue contratado como Sub Gerente en la Cooperativa de Agua y Luz de Pinamar (C.A.L.P.) luego fue Gerente de la misma hasta el año 1977. Entre sus múltiples tareas dentro de la Cooperativa, siempre se hizo lugar para ayudar a las distintas instituciones. Ante la necesidad e inexistencia de un cuerpo de bomberos, se propuso crearlo. Fue así como el 23 de enero de 1971, fundó Bomberos Voluntarios y fue elegido como el Primer Presidente de los Bomberos, juntando muchos voluntarios, muchos de ellos trabajadores de CALP de aquel entonces. Su espíritu inquieto y sus ganas de ayudar al crecimiento de la comunidad lo llevaron, allá por el año 1972, a dar nacimiento a una sede en Pinamar del Rotary Club, del cual fue socio fundador y, años más tarde, también presidente. Dentro de su presidencia le dio nacimiento, en el año 1976, a la Rueda Femenina del Rotary que, con mucho esfuerzo y dedicación, a través de donaciones, rifas y eventos ayudaban a los más necesitados. Por último, decir también que Miguel Giannettino colaboró con la formación del Club de Pesca de Pinamar.
El toque musical lo dio el maestro Leon Solís, un pinamarense que dirige desde sus inicios la Orquesta Infanto Juvenil de Pinamar. El año pasado presentó su proyecto personal más ambicioso llamado “Meditación”, una serie de 4 obras creadas por él y que interpretó con el piano.
Los organizadores agradecieron a la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica, AHT Pinamar Carilo, CALP, TELPIN TV, UADE, Verdaderos Orígenes, Asociación Amigos del Museo Histórico del Partido de Pinamar, Biblioteca Popular de Ostende, Secretaría de Turismo y Deportes, Secretaría de Cultura y Educación, Consejo Municipal de Políticas Culturales, Comisión de Turismo del HCD por ser parte de la Comisión organizadora de la Semana de Pinamar 2025.