BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OBRAS:
-Deben estar escritas en Arial o Times New Roman, tamaño 12, interlineado doble, justificado y en hoja A4.
-La extensión debe ser de 2 a 7 páginas.
-Deben incluir una carátula con:
Título de la obra
Seudónimo del/a autor/a
La leyenda: "GRAN PREMIO BANCO PROVINCIA DE LITERATURA 2025"
El resultado final de este concurso será un libro que estará disponible en formato físico, en versión digital que se podrá descargar a través del portal de noticias del Banco y en podcast, que se podrá escuchar desde la cuenta oficial de Spotify de la entidad, dentro de la lista “Cuentos Bonaerenses”.
Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia expresó: “Para un banco privado este tipo de concursos podrían considerarse una acción de responsabilidad social empresaria, pero en nuestro caso no hay empresarios sino funcionarios públicos. Lo que nosotros hacemos es desarrollar políticas públicas del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Por eso lo vamos a defender más que nunca en esta coyuntura, para darle voz a esta cultura cuentista que tiene nuestro país”.
Quién es quién en el prestigioso y renovado jurado
La banca pública bonaerense conformó un nuevo tridente para la cuarta edición del Gran Premio de Literatura. Tendrán la difícil tarea de definir a las personas ganadoras y a las menciones que integrarán un nuevo volumen de cuentos editado por Ediciones Bonaerenses.
Luego de contar con grandes referentes de la literatura desde su primera edición en 2022 para conformar el jurado del Gran Premio Banco Provincia, la edición 2025 contará con un nuevo tridente de escritores reconocidos y galardonados.
En el primer certamen, en el marco del Bicentenario del Banco, Mariana Enríquez, Claudia Piñeyro y Hernán Ronsino fueron quienes determinaron las obras ganadoras que fueron compiladas en el libro Otra vuelta en el tiempo.
Ya en la segunda y la tercera edición, en 2023 y 2024, el jurado estuvo conformado por Liliana Heker, Federico Jeanmaire y Leonardo Oyola. De su decisión y su criterio literario salieron las obras ganadoras que integraron el volumen de cuentos Bestiarios y adioses
Mientras que, en esta nueva edición, la 2025, el jurado estará integrado por Sylvia Iparraguirre, Sergio Olguín y César González.
UNO POR UNO
Iparraguirre nació en Junín, provincia de Buenos Aires y es egresada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires, institución en la que también es docente. Junto con su esposo, Abelardo Castillo, integró las revistas literarias El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco. Es autora novelas como El parque; La tierra del fuego; El muchacho de los senos de goma, entre otras, y de volúmenes de cuentos como En el invierno de las ciudades; Probables lluvias por la noche; El país del viento; y de ensayos como Clases de literatura rusa. Fue galardonada con premios como el Municipal de Literatura, el Premio al Libro del Año, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Konex de Platino en Novela, entre otros. Su obra fue traducida a diferentes idiomas.
Olguín se crió en Lanús, provincia de Buenos Aires. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y trabaja como periodista desde 1984. Su primera novela, Lanús, se publicó en 2002. Luego siguieron Filo (2003), El equipo de los sueños (2004) y Springfield (2007). Ganó el Premio de Novela de Tusquets Editores 2009. Publicó también las novelas La fragilidad de los cuerpos (2012), Las extranjeras (2014), No hay amores felices (2016), 1982 (2017) y La mejor enemiga (2021). También publicó dos volúmenes de cuentos. Sus libros fueron traducidos al alemán, francés, inglés e italiano.
González es oriundo de la villa miseria Carlos Gardel, provincia de Buenos Aires. estudió algunos años la carrera de Filosofía y lleva realizados cuatro largometrajes de ficción: Diagnóstico Esperanza, ¿Qué puede un cuerpo?, Exomologesis, Atenas; un documental: Corte Rancho; y dos cortometrajes: Truco y Guachines. Publicó tres libros de poesía: La venganza del cordero atado, escrito en prisión; Crónica de una libertad condicional y Retórica al suspiro de queja.