23/05/2023 - CON PEDIDO DE PUBLICACIÓN
Hace 50 años

Por Carlos Balcarce


El 25 de mayo los argentinos conmemoramos la constitución del primer gobierno propio en 1810 y de alguna manera el nacimiento de la patria, aun antes de declarar su independencia en 1816.


     Esa fecha tan significativa fue escogida muchas veces para realizar actos institucionales de importancia, como por caso la asunción de cargos por las autoridades elegidas para ejercer funciones públicas.


     Así ocurrió el 25 de mayo de 1973, hace cincuenta años, cuando asumieron las autoridades nacionales, provinciales y municipales electas en los comicios del 11 de marzo de ese año, cerrando el capítulo de la autodenominada Revolución Argentina iniciada por el Gral. Onganía en 1966 destituyendo al presidente Arturo Illia y a todas las autoridades locales sustituidas por gobiernos de facto.


     En esas elecciones generales, sujetas a una novedosa Enmienda Constitucional implementada por el presidente Lanusse, se estableció un sistema de doble vuelta presidencial denominado ballotage, se unificó en cuatro años el término de todos los mandatos y, entre otras novedades, se impuso un plazo exigiendo la presencia en el país de los candidatos, que en definitiva significó nuevamente la proscripción del ex presidente Perón depuesto en 1955. Además, vale la pena recordarlo, se dispuso por primera vez la realización de un escrutinio provisional a cargo de las autoridades de mesa en los mismos lugares de votación, sin remitir las urnas cerradas y sin escrutar a las ciudades capitales, lo que permitiría  conocimiento inmediato en el lugar de resultados que antes llevaba  semanas o meses conocer.


     El comicio arrojó un amplio triunfo del denominado Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) en todo el país, cuya fórmula presidencial encabezada por el doctor Héctor J. Cámpora obtuvo más del 49% de los votos y quedó consagrada haciendo innecesaria la segunda vuelta electoral.


     Como señalé al comienzo las nuevas autoridades asumieron el 25 de mayo, hace cincuenta años, con el júbilo propio de la recuperación democrática, pero en una jornada de triste recuerdo por los excesos y desmanes que alcanzaron su epicentro en la cárcel de Devoto, con la liberación de los  presos desbordando toda decisión orgánica.


     En Madariaga, distrito que por entonces comprendía a los actuales partidos de Pinamar y Villa Gesell, el triunfo electoral había correspondido a la Unión Cívica Radical y el 25 de mayo, hace cincuenta años, asumió sus funciones como intendente Municipal un ciudadano ejemplar, Juan José Jauregui.


     Evoco esa fecha para rendir homenaje a la personalidad de Jauregui, quien  desempeñó sus funciones con enorme prudencia y responsabilidad, cumpliendo su mandato en momentos difíciles para el país, con episodios de violencia cotidianos, escalada de precios y un proceso inflacionario que culminó con el célebre rodrigazo.  Sufrió además el despojo por el gobierno provincial de los recursos provenientes de las unidades fiscales de playa cuando todavía el municipio tenía la costa marítima. Y finalmente padeció el golpe militar de 1976 que determinó su cese anticipado en el cargo de intendente municipal.


 En esta última circunstancia, en medio de un estado de corrupción generalizada,  se destacó por la corrección de sus procederes, mereciendo por parte del gobierno militar un ofrecimiento para continuar en el cargo, que Jauregui rechazó por sus convicciones democráticas y apego a la libertad y defensa del estado de derecho.


     Al recordar hoy el ascenso de Jauregui al ejercicio del gobierno municipal, al tiempo de rendirle merecido homenaje deseo con estas líneas hacer público mi reconocimiento al hombre que entonces, siendo yo muy joven, me confió responsabilidades de gobierno permitiéndome aprender y formarme a su lado al designarme como Secretario de Gobierno de la Municipalidad, tareas que con él también yo asumí ese día 25 de mayo de 1973, hace cincuenta años.


    A la Municipalidad de Gral. Madariaga hasta hace poco tiempo seguí vinculado, cumpliendo diversas funciones con las interrupciones propias de los avatares políticos e institucionales, en distintos períodos y con distintos gobiernos comunales, tratando de servir siempre en la senda señalada por Jauregui en los años iniciales, cuyo inicio hoy evoco en este 50° aniversario.


General Juan Madariaga, 23 de mayo de 2023.


 


 


    


    


ESPACIO PUBLICITARIO





SOCIALES

 02/06/2023 -
LA CADETA NOS CONTÓ...

 02/06/2023 -
FARMACIAS DE TURNO





Fundado el 28 de Mayo de 1993
Propietarios: Dr. Juan Carlos Eyras, Dr. Guillermo Eyras
Director: Dr. Juan Carlos Eyras
Domicilio: Dr. Carlos Madariaga 225, Gral. Madariaga, Buenos Aires, Argentina
(C) 2023
Registro DNDA N°04054550

03/06/2023