Más previsiones: El tiempo Sevilla

VIERNES 18 DE JULIO DE 2025
Más previsiones: El tiempo Sevilla
 PINAMAR - COMUNIDAD
Mariangel Ojeda, una diseñadora distinta

22/06/2025

Presentó ayer en Danzarte su Colección “13.01 Number Revolution”, con un espectáculo que combinó música y arte. “Intento que las personas puedan percibir que vestirse es una forma de expresarse y de existir” cuenta.


Pinamar (por Sergio Michnowicz).- Su atelier está en el primer piso de la calle De las Medusas 1450, a metros de Eneas. Mariángel Ojeda diseña cada una de las prendas con un estilo único, como si fuesen obras de arte. Y anoche en Danzarte presentó en sociedad su nueva colección, “1301 Number Revolution”.


Cuenta que “fueron 33 looks en escena, en un fashion show interactivo que estuvo muy hermoso. ¿Porqué 1301? Es un concepto. El número tiene una implicancia personal, pero el concepto era con el Number Revolution porque, más allá de estar insertos en un sistema donde todo es un código, un número, una base de datos, los números también están representados de forma divina, perfecta y exacta en la naturaleza. Y eso es lo que somos los seres humanos, divinos, exactos, perfectos e imperfectos, y estamos en constante revolución para poder ser. Ese es el motivo del concepto.”




  • Y esa búsqueda se da a través de las prendas que diseñas…



  • Sí. Como diseñadora siempre intento que las personas puedan percibir que vestirse es una forma de expresarse y de existir, de ser uno mismo a través de la imagen, proponer algo diferente para aquellos que quieran romper los patrones impuestos por modas y tendencias que quizás no te identifican, sino que son patrones y códigos de vestimenta.



  • Es distinto a lo que es moda circular u otro tipo de moda, ¿no?



  • Es distinto, sí. Es una propuesta alternativa igual que la moda circular; tiene algunos rasgos de sustentabilidad, no todos, pero sí es una propuesta más.



Mariangel trabaja con telas variadas. “Me gusta mucho el algodón. En esta colección hay prendas también recicladas. Recibí el lote de sacos del padre de un amigo, así que tiene mucha carga emotiva también la colección. También hay telas sintéticas porque están en el mercado y me sirven para lograr ideas, así que están también presentes. Creo que la propuesta es bastante contemporánea y, si se quiere, un poco futurista. Son prendas holgadas, cómodas, urbanas, hay un poco de pasarela, hay show y hay disrupción. Para todos los sexos.”




  • Contame de tu historia. ¿Cómo llegaste a esto, a esta idea?



  • Empecé a mandarme a hacer ropa desde muy chica. A los 18 descubrí que quería ser diseñadora y ahí empezó todo este recorrido. En Pinamar tomó la forma consistente que tiene ahora en la que estoy haciendo un proceso continuo, constante y perseverante de llevar mi trabajo hacia un lugar, de hacer que lo conozcan, de que la gente consuma mis prendas mías y de mi pareja Ramiro, que es quien estampa. Es un recorrido creativo.



Hace 14 años que vivo en Pinamar” recordó. “Vine con mi propuesta de indumentaria, pero como no conocía a mucha gente eso medio decayó. Trabajé en muchos trabajos, como todo el mundo, hasta que en pandemia decidí retomar quién soy y llevarlo adelante con mucho ímpetu. Y quiero posicionarme como diseñadora más allá de posicionar la marca, el producto.”


21/06/2025


EDICIONES
ESPACIO PUBLICITARIO
REDES
×
Inicio General Madariaga Pinamar Villa Gesell Sociales / Edictos Nosotros Busqueda