20/09/2022 - POLITICA Victoria Tolosa Paz: “Es clave el apoyo del sector privado, pero también el acompañamiento del Estado”La diputada nacional destacó el trabajo que desarrolla la Cooperativa “Reciclando Conciencia” en Pinamar. Además opinó sobre la Ley de Humedales y la tarea que tendrán los legisladores para aprobar una norma que regule su explotación. Pinamar (por Sergio Michnowicz).- La diputada nacional Victoria Tolosa Paz (FDT) visitó la ciudad, donde recorrió distintas instituciones de Pinamar acompañada por parte del Consejo del Partido Justicialista encabezado por su presidente y concejal Horacio Errasquin, como también la edil Tamara Rosso y el abogado Martín Porretti. Detalles Luego de la recorrida que hizo a la Cooperativa de Trabajo “Reciclando Conciencia”, donde conoció de primera mano la labor que desarrollan cada uno de sus operarios, habló con El Mensajero en donde dio sus primeras apreciaciones. “Es un orgullo estar en Pinamar nuevamente, recorriendo con los concejales y los distintos sectores del Frente de Todos esta cooperativa que ya venía hace tiempo invitándome. Hoy pude estar aquí y conocer más profundamente lo que vienen desarrollando desde el 2004. Es una preocupación no solo para Pinamar sino fundamentalmente para La Costa, Villa Gesell, Mar Chiquita que son distritos en donde la afluencia turística hace que pensemos el ciclo completo de la generación de la basura y qué hacemos con ella. Como también estar preparados durante el año para dar lo mejor en el verano.” “Soñamos con que esa separación en origen es sumamente necesaria. Pero también esa recepción de la basura, todo aquello que producimos los que estamos acá en Pinamar, adónde llega. No solamente cómo erradicamos los basurales a cielo abierto sino que toda esa basura, un gran componente, genera trabajo, un ambiente sostenible, y un valor.” “Porque la basura tiene un valor. Entonces, qué hacemos con ese valor, cómo somos capaces con buena tecnología y buenos equipos que planifiquen cada uno de esos sectores y ver lo que hizo esta cooperativa. Desde bloques de ladrillos hasta paneles para poder seguir sosteniendo dónde y de qué manera se recoge la basura. Creo que es clave el apoyo del sector privado, pero también el acompañamiento del Estado nacional, provincial, y municipal.”
“O también la Ley del Neumático, que la tenemos en vista y en cartera con media sanción del Senado, donde se busca que las empresas que producen neumáticos se hagan cargo de ese residuo, de esa huella que deja en el ambiente, y que puedan disponer de plantas de tratamiento porque ese residuo puede ser un granulado, un combustible de otra industria como por ejemplo la cementera en la Argentina. y así generando distintas cadenas de responsabilidades para que el neumático no termine adentro del mar, o enterrado dañando nuestro recurso tierra.” La diputada se comprometió a acompañar a la cooperativa de trabajo en una línea nacional de fortalecimiento que se llama “Línea Uno”. “Para que puedan comprar un sampimóvil y así las espaldas de las compañeras y compañeros no terminen dañándose. Porque acá hay mucho peso, son muchas toneladas que se acarrean a mano y la infraestructura en máquinas están para que puedan colaborar en el sistema de producción de la basura que hará que la cooperativa siga teniendo fuentes de trabajo.”
“Sobre el tema humedales, la lucha que deja que este proyecto no avance, es pensar que restringe las capacidades productivas, de las cabezas de ganado vacuno o las hectáreas producidas. Está demostrado que no, que no hay posibilidad de producción con zonas y áreas que se incendian permanentemente, que dañan al ser humano.” |
ESPACIO PUBLICITARIO
SOCIALES
|