Más previsiones: El tiempo Sevilla

LUNES 21 DE ABRIL DE 2025
Más previsiones: El tiempo Sevilla
 NACIONALES - ECONOMIA
Suben y suben: Las prepagas no dan respiro y aplican nuevos aumentos en mayo

15/04/2025

Las empresas de medicina prepaga aplicarán en mayo aumentos de entre 3,5% y 3,9%, en línea con la inflación de marzo.


(Infocielo) En mayo de 2025, las empresas de medicina prepaga volverán a aplicar incrementos en sus cuotas mensuales, que esta vez se moverán entre el 3,5% y el 3,9%. Las subas están en línea con la inflación del 3,7% registrada en marzo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y se suman a los ajustes ya aplicados en meses anteriores.


Entre las compañías que confirmaron las nuevas actualizaciones, OMINT informó un aumento del 3,9% para sus afiliados, mientras que Galeno aplicará una suba del 3,5%. La medicina prepaga del Hospital Británico y Swiss Medical incrementarán sus cuotas un 3,7%. En el caso de esta última, el comunicado enviado a sus usuarios detalló: “Te escribimos para comunicarte que la cuota de mayo de 2025 tendrá un incremento del 3,70% (tres coma setenta por ciento) respecto a la cuota de abril de 2025”. Además, aclararon que “si tu plan contempla el pago de copagos, los mismos se verán incrementados en el mismo porcentaje indicado para la cuota”.


Las nuevas cifras llegan tras los aumentos aplicados en febrero, que oscilaron entre el 2,1% y el 2,4%, también en línea con el índice de precios al consumidor del mes correspondiente.


Desregulación y nuevas reglas del juego


El marco normativo actual permite este tipo de actualizaciones. A través del Decreto 102/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de La Libertad Avanza profundizó la desregulación del sector, habilitando a las prepagas a “establecer libremente los valores de las cuotas de los planes de salud ofrecidos durante toda la vigencia del contrato”. El mismo texto aclara que “el porcentaje de ajuste podrá variar según las características específicas de cada plan de salud que comercialicen”.


Desde la Fundación Soberanía Sanitaria expresaron su preocupación por la medida: “Una suspicacia es que los aumentos que estarían en condiciones de realizar tendrán que ser en función de su estructura de costos, una variable que en principio sólo las empresas conocen”.


La decisión del Ejecutivo nacional diluye los límites que antes obligaban a las empresas a respetar parámetros definidos por el Ministerio de Salud, y ahora permite incrementos incluso en los planes para personas mayores, con la única condición de que la cuota no triplique el valor abonado por los usuarios más jóvenes.


Cabe recordar que la desregulación del sector comenzó con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, en los primeros días de 2024, que derivó en aumentos acelerados y márgenes extraordinarios de rentabilidad para las prepagas —en promedio, un 49% en apenas cuatro meses—.


Sin embargo, ante el fuerte impacto de esos incrementos, en mayo del mismo año, el Gobierno acusó a las empresas de cartelización e intervino a través de la Secretaría de Comercio y Defensa de la Competencia, obligándolas a devolver el excedente cobrado en 12 cuotas. Desde entonces, la política de liberación de precios se retomó con fuerza durante el segundo semestre de 2024.


EDICIONES
ESPACIO PUBLICITARIO
REDES
×
Inicio General Madariaga Pinamar Villa Gesell Sociales / Edictos Nosotros Busqueda