Más previsiones: El tiempo Sevilla

LUNES 21 DE ABRIL DE 2025
Más previsiones: El tiempo Sevilla
 PROVINCIALES - POLITICA
El Senado aprobó la suspensión de las PASO en la Provincia

15/04/2025

Con el desdoblamiento de las elecciones confirmado, el Senado Bonaerense realizó la sesión especial y le dio media sanción al proyecto del Ejecutivo para suspender las PASO provinciales. Todos los bloques acompañaron la iniciativa, el senador de UP Federico Fagioli (responde a Grabois) fue el único que se abstuvo. Los plazos de la discordia no fueron aprobados. La semana que viene Diputados lo convertirá en Ley.


(Infocielo) Estaba prevista para las 15, pero la sesión comenzó 15:20. El Senado finalmente sesionó y le dio media sanción al proyecto de Ley del Poder Ejecutivo para suspender por este año las Elecciones Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas en la provincia de Buenos Aires. Antes de la sesión se dio una discusión en labor parlamentaria por los tiempos de cierre de alianzas y listas, pero finalmente hubo acuerdo y final feliz.


Algunos bloques opositores, y parte del peronismo, se opusieron fervientemente a los plazos que quería Axel Kicillof que eran de 80 y 70 días antes de la elección para presentación de alianzas y listas, estos plazos serán los vigentes en la Ley N°5109, es decir 60 y 30 días antes de la elección respectivamente.


Horas antes de la sesión especial llegó una comunicación de la Junta Electoral dejando en claro que se debería avanzar en cambiar los plazos, tal el pedido de Kicillof, dado que consideraba exiguos los tiempos los fijados por la Ley Electoral. Los Senadores no dieron el voto positivo a dicho artículo.


EL KIRCHNERISMO ACOMPAÑÓ, AUNQUE MARCARON QUE LE ARRANCARON LA SIMULTANEIDAD
María Teresa García, senadora cristinas y jefa de la bancada Unión por la Patria, fue quien cerró la ronda de discursos. García, con un tono conciliador y remarcando el trabajo realizado por el Senado sostuvo que “Milei desordenó las elecciones, nosotros estábamos acostumbrados a votar en simultaneidad, por lo tanto, no había demasiada discusión, ni en los plazos, ni en las fechas, ni en la modalidad que llevaban las elecciones, y cada uno cumplía acabadamente con su competencia. La mejor opción para los bonaerenses en este contexto de crisis económica y hastío social era una elección concurrente”, dejando en claro el desacuerdo con el desdoblamiento decretado por Kicillof.


García soltó una de las frases que más ruido hizo en la sesión al indicar que “Nos arrancaron la simultaneidad y ahora tenemos el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires, quien es la presidenta de nuestro partido, Cristina Fernández de Kirchner y me parece que con mucha inteligencia, salió de este laberinto por arriba. Cuando a la gente le están pasando otras cosas no es de una generosidad grande, como dicen algunos, es de una enorme inteligencia política”, subrayó.


La jefa del bloque UP mostró reparos en parte del proyecto al sostener que “Vamos a votar exclusivamente en dos artículos en la suspensión de las PASO, y en la garantía de cuestiones operativas de la elección hay que respetar la norma vigente (Ley Electoral provincial lleva el número 5109)”,  imponiendo los tiempos electorales para el cierre de alianzas y listas tal como lo marca la Ley y no en las fechas que planteaba el proyecto de Kicillof.


Teresa García cerró su discurso en modo agradecimiento al indicar que “Si me dan la licencia, primero quiero agradecerle a todos los bloques, la comprensión, el diálogo, y decirles una frase que a mí me parece entrañable en el peronismo y es de Eva Perón que dice que toda lucha es grata y llevadera cuando el motivo es alto, heroicos los jefes y fieles los compañeros”.


DIALOGUISTAS Y LIBERTARIOS PUSIERON EL ACENTO EN EL GASTO


En la sesión especial todos los bloques dejaron su parecer sobre la suspensión de las elecciones primarias.


El senador dialoguista de La Libertad Avanza Sergio Vargas abrió el fuego y marcó el alto costo de las PASO, antes de adelantar su voto positivo. Vargas dijo que “Hoy vimos publicado en el boletín oficial una licitación del gobernador de 4.000 millones de pesos que solo abarcaba 40.000 urnas, lo que nos marca el costo total que implicaría para los bonaerenses afrontar una elección”, indico Vargas quien también sostuvo que las PASO “están perdiendo la idea originaria que eran las internas dentro de los distintos espacios políticos que se presentaban. Solo el 68% del electorado participó en las PASO en el 2023”, indicó y bregó por una reforma política amplia.


Por su parte Carlos Curestis, presidente del bloque LLA oficial, sostuvo que “Nosotros venimos trabajando también no suspender, porque creemos que las PASO tendrían que desaparecer y que los partidos políticos tomen sus decisiones, pero que hoy los bonaerenses se ahorren 150 millones de pesos con esta suspensión la verdad que es muy importante por la situación por la que están pasando”, indicó el libertario quien advirtió que seguirán insistiendo con la eliminación de esta instancia electoral en la Provincia.


LA UCR Y EL PRO A FAVOR, PERO CON REPAROS
Agustín Máspoli, senador de UCR- Cambio Federal, adelantó el voto a favor del proyecto, pero con reparos para solucionar la cuestión de fondo en el corto plazo. Máspoli dijo que “hemos llegado a un acuerdo total en labor parlamentaria. Y eso genera una satisfacción, pero no es completa dado creo que no hay una norma escrita, pero estar discutiendo cuestiones electorales que en el año van a desarrollar las elecciones, no es lo ideal”, sostuvo el senador para luego marcar que la agenda de estos meses del oficialismo se la llevó el cronograma electoral y la interna del partido en detrimento de los problemas de los bonaerenses. Maspóli subrayó que “hemos visto lo que ha pasado en los últimos 15, 20 días con intentos de violencia en las escuelas, temas de salud, hemos varias veces invitado al presidente o administrador de IOMA a que venga a la Legislatura y no hemos podido lograrlo. Yo creo que hoy no estamos solucionando demasiados problemas de los bonaerenses, pero sí le estamos dando certidumbre al electorado”, cerró el senador adelantando, luego, el voto afirmativo del bloque.  


El amarillo Christrián Gribaudo sostuvo en su alocución que “fue muy bueno el proceso, porque debate dentro de los bloques, fuera de los bloques, entre los bloques. Algunos pensaban que esto, o por lo menos en algunos medios, salía como parte de una interna del oficialismo, pero no es así, porque es un debate interior de cada fuerza política. Mi compañera de bloque Aldana Ahumada, ya presentó el proyecto de suspensión de las PASO hace meses, y me parece que había un momento muy importante para discutirlo fuera del proceso electoral, lo importante es que se logró.


“Para el gobernador tengo una buena y una mala. La buena es que terminó de desdoblar una elección, nosotros en ese caso como espacio político estábamos de acuerdo, pero mala es que la Provincia tienen los mismos problemas o peores, pero a mí me parece que los temas de seguridad, los temas de salud ¿cuántas veces hablamos de IOMA? no pudimos ni tener una visita del presidente de IOMA en el Senado, no nos respondió un pedido de informes”, cerró Gribaudo. El PRO votó afirmativamente.


LA HISOTRIA DE LA SESIÓN ESPECIAL
Con la firma de senadores opositores de distintas bancadas, el último viernes le pidieron a la presidenta del Senado provincial Verónica Magario una sesión especial para tratar tres proyectos de ley que van en la misma línea: suspender al Elecciones Primarias en la Provincia.


La vicegobernadora la otorgó a las pocas horas, pero la incógnita ahora es saber si se tratará el proyecto del kirchnerismo que también suspendía las PASO, más imponía la fecha de las elecciones para hacerlas el mismo día que las nacionales. En las sesiones especiales deben someterse a tratamientos los proyectos enunciados en la solicitud. Esta duda quedó despejada luego de que Cristina Kirchner le pidiera a sus espada legislativas bajar el proyecto de elecciones concurrentes.


Este pedido de la oposición se da luego de que Kicillof juntó a su tropa de intendentes quienes le solicitaron, entre otras cosas, suspender las PASO a como de lugar. Luego de eso, Magario habría acordado con los firmantes esta solicitud. Todo cierra cuando aparece el temario y el primer punto es el proyecto redactado por el Ejecutivo en calle 6 incluido por los opositores.


LO QUE SE TRATÓ
Los legisladores de diferentes bloques de la oposición que firmaron la nota dirigida a Magario piden tratar tres proyectos de Ley. Uno es el A-1/2025-2026, ingresado por el gobernador Axel Kicillof y que fuese anunciado el día que presentó el decreto para desdoblar las elecciones provinciales. El proyecto solo se limita a suspender por el 2025 las EPAOS.


Los otros dos proyectos tienen la misma sintonía. Solo piden suspender las primarias del 13 de julio. Las iniciativas ingresadas el año pasado y que piden ser tratadas son las E-534/2024-2025, de la senadora Aldana Ahumada (PRO), y el E537/2024-2025, del libertario Carlos Curestis. Estos dos no fueron tratados en la sesión especial de hoy.


Los que pusieron su aval para dirigirse a Magario fueron Joaquín de la Torre, ahora con monobloque luego de irse del bloque La Libertad Avanza, Christian Gribaudo, Yamila Alonso, Aldana Ahumada y Marcelo Leguizamón del PRO, Carlos Kikuchi y Sergio Vargas de LLA disidente, por parte de las Libertad Avanza oficial, Carlos Curestis, Betina Riva y Daniela Reich, en tanto que por el bloque UCR-Cambio Federal pusieron su firma Agustín Máspoli, Alejandro Celillo y Lorena Mandagarán.


El desdoblamiento confirmado
Se esperaba que en la sesión de hoy también se discuta el proyecto del kirchnerismo para que las elecciones bonaerenses sean el mismo día que la nacional. Sin embargo, ayer apareció Cristina Kirchner y aceptó públicamente la idea de desdoblar, como pretendía Kicillof.


EDICIONES
ESPACIO PUBLICITARIO
REDES
×
Inicio General Madariaga Pinamar Villa Gesell Sociales / Edictos Nosotros Busqueda