Mario Vargas Llosa, una de las voces más influyentes de la literatura en español, falleció este domingo a los 89 años en la ciudad de Lima. La noticia fue dada a conocer por sus hijos a través de un mensaje difundido en la red social X, en el que expresaron su pesar por la partida del autor y agradecieron que haya tenido una vida plena.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió Álvaro Vargas Llosa, acompañado por sus hermanos Gonzalo y Morgana. En el comunicado también pidieron privacidad para poder despedirlo en la intimidad familiar. Según detallaron, sus restos serán incinerados y no se realizará ninguna ceremonia pública.
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa dejó una huella profunda en la literatura hispanoamericana. Fue una figura clave del llamado “Boom latinoamericano”, movimiento literario que compartió con autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su narrativa se caracterizó por una prosa precisa, una mirada crítica sobre la realidad latinoamericana y una firme defensa de la libertad individual.
Entre sus obras más representativas se destacan La ciudad y los perros, una novela que marcó un hito en la literatura peruana al abordar el autoritarismo en un colegio militar; La casa verde, ambientada en la Amazonía y el norte del Perú; Conversación en La Catedral, considerada por muchos su obra cumbre; La tía Julia y el escribidor, una historia con tintes autobiográficos; La guerra del fin del mundo, basada en hechos históricos del Brasil del siglo XIX; y Travesuras de la niña mala, una novela de amor y obsesión que recorre varias capitales del mundo.
A lo largo de su vida, Vargas Llosa también participó activamente en la política de su país. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú por el partido FREDEMO. Aunque perdió frente a Alberto Fujimori, su incursión en la política marcó un punto de inflexión en su vida pública. Desde entonces, continuó opinando sobre temas políticos y sociales desde una postura liberal, ganándose tanto seguidores como detractores.
En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, reconocimiento que coronó una trayectoria brillante. La Academia Sueca lo premió por “su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su revuelta y su derrota”. También fue distinguido con el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras, la Legión de Honor francesa y múltiples doctorados honoris causa en universidades de renombre.
En 2023, publicó Le dedico mi silencio, su última novela, con la que se despidió de la ficción. Ese mismo año, fue incorporado a la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer escritor de lengua española en formar parte de esa institución.
Mario Vargas Llosa deja un legado literario inmenso, que seguirá inspirando a generaciones de lectores. Su obra, atravesada por la pasión por las letras y el compromiso con sus ideas, permanecerá como testimonio de una vida dedicada a narrar, pensar y debatir el mundo.