Más previsiones: El tiempo Sevilla

LUNES 28 DE ABRIL DE 2025
Más previsiones: El tiempo Sevilla
 NACIONALES - SEMANA SANTA 2025
Empieza Semana Santa 2025: fechas clave, significado y celebraciones

13/04/2025

Desde el Domingo de Ramos hasta la Pascua, los días más sagrados del calendario cristiano invitan a revivir los momentos clave de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. En Argentina, este período también viene acompañado de feriados y costumbres religiosas.


La Semana Santa representa, para millones de cristianos en todo el mundo, una oportunidad de conexión espiritual y reflexión profunda. Este 2025, comenzará el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos y se extenderá hasta el 20 de abril, cuando se celebre el Domingo de Pascua, una fecha que simboliza la victoria de la vida sobre la muerte.


Durante estos siete días, la comunidad católica revive los últimos momentos de la vida de Jesucristo, desde su llegada a Jerusalén hasta su resurrección. Cada jornada tiene un significado particular que, a través de ceremonias, liturgias y tradiciones, refuerza la fe de los creyentes y los invita a contemplar el misterio de la salvación.


En Argentina, el Viernes Santo (18 de abril) es considerado feriado nacional, mientras que el Jueves Santo (17 de abril) se define como día no laborable, quedando a criterio del empleador otorgarlo como descanso. Esto genera un fin de semana largo que muchos aprovechan para viajar o participar de las celebraciones religiosas en distintas localidades del país.


A continuación, un repaso por cada día y su significado:




Domingo de Ramos – 13 de abril


Este día abre oficialmente la Semana Santa. Recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, donde fue recibido con entusiasmo por una multitud que agitaba ramas de olivo en señal de reconocimiento. En las misas, los fieles llevan palmas o ramas bendecidas que luego conservan como símbolo de protección y fe.




Lunes Santo – 14 de abril


Conocido como el “Lunes de la Autoridad”, este día rememora los gestos de Jesús que afirmaban su poder divino. Uno de los hechos más recordados es la maldición de una higuera estéril, interpretado como una advertencia a quienes no producen frutos de fe y arrepentimiento.




Martes Santo – 15 de abril


Durante el “Martes de la Controversia”, se conmemoran los enfrentamientos verbales de Jesús con los líderes religiosos de su tiempo, quienes intentaban desacreditarlo. Es un día para pensar en la firmeza de Cristo ante la presión y su decisión de seguir adelante con su misión redentora.




Miércoles Santo – 16 de abril


Este día evoca el momento de la traición de Judas, quien entregó a Jesús por treinta monedas de plata. Representa el inicio del sufrimiento de Cristo y llama a los creyentes a reflexionar sobre la fidelidad, la lealtad y las decisiones personales frente al bien y al mal.




Jueves Santo – 17 de abril


Una de las jornadas más significativas: se recuerda la Última Cena, momento en el cual Jesús instituyó la Eucaristía. También se revive el lavatorio de los pies, un gesto de humildad que marcó a sus discípulos. La jornada concluye con la oración en Getsemaní, donde Jesús se entregó a la voluntad de Dios antes de ser arrestado.




Viernes Santo – 18 de abril


Día solemne que conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Es una jornada de recogimiento y ayuno, en la que se realiza el Vía Crucis para revivir los pasos de Cristo hacia el Calvario. La Iglesia no celebra misa y los templos se visten de luto.




Sábado Santo – 19 de abril


Un día de silencio y esperanza. Se recuerda el tiempo en que Jesús yace en el sepulcro. Por la noche, se celebra la Vigilia Pascual, una ceremonia cargada de simbolismo: la luz del fuego nuevo, el agua bendecida y la alegría por la inminente resurrección.




Domingo de Pascua – 20 de abril


El punto culminante de la Semana Santa. La Resurrección de Jesús simboliza la vida eterna y la renovación de la fe cristiana. En esta fecha, los cristianos celebran la esperanza de la salvación y la certeza de que la vida triunfa sobre la muerte.


EDICIONES
ESPACIO PUBLICITARIO
REDES
×
Inicio General Madariaga Pinamar Villa Gesell Sociales / Edictos Nosotros Busqueda