Vecinos de diferentes puntos de las localidades del sur del partido de Villa Gesell y más aún los residentes de Mar de las Pampas, llevaron adelante una asamblea en la cual dialogaron sobre la situación que viven los vecinos que están situados en las cercanías al predio, donde la Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell instala transformadores para poder abastecer la demanda eléctrica en temporada de verano.
Pasaron más de 6 años de esta situación en la cual se busca de una manera provisoria poder cubrir la necesidad energética que poseen Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul. El crecimiento de estos destinos turísticos hizo que el servicio eléctrico se vea deficiente y es por ello que se busca a través de la incorporación de estos transformadores poder satisfacer la demanda, pero no es la solución definitiva.
En la reunión que se llevó a cabo en la jornada de este martes a las 20 hs. aproximadamente fue para mostrarle a los vecinos que no viven en las cuadras cercanas el ruido que producen estos transformadores cuando se ponen en servicio hasta las 23 hs. aproximadamente.
Durante este encuentro, los vecinos exigieron una solución diferente para la temporada que viene y en esta ocasión también surgió el cuestionamiento sobre ¿qué pasó con la obra de repotenciación?.
Obra de repotenciación: una deuda
La Municipalidad de Villa Gesell y la gestión del intendente Barrera tiene una gran deuda con esta obra. Para la misma, en 2014 el Ministerio de Planificación Federal había otorgado un anticipo financiero de 96.5 millones de pesos. Sin embargo, las demoras en la adjudicación, la extracción total de los fondos de su cuenta original y un creciente mar de especulaciones en torno a esta obra no concretada, enmarcaron el contexto bajo el cual la Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell (Cevige) procedió a efectuar una denuncia que abrió una causa contra el intendente local, Gustavo Barrera (FpV), y dos funcionarios de la comuna por presunta malversación de fondos. En el año 2015 se celebraba la firma del contrato con la empresa adjudicada Fontana Nicastro S.A.C-Alto Sur S.A.-UTE por la suma de 96.578.928,36 pesos.
Desde allí en adelante fue todo conflicto. Se generó una comisión para que le de seguimiento a la obra, la misma se encagró de ir viendo los movimientos en el predio ubicado en el ingreso por Ruta 11 a Mar Azul. Durante un tiempo y más allá de los cuestionamientos, la obra fue avanzando pero todo ese camino fue llegando a un final que dejó un sistema eléctrico deficiente y que hoy los vecinos están pidiendo una solución, mientras que Cevige busca solucionarlo con estos transformadores.
Hace tres años atrás el propio gobierno provincial había dado indicios de una reactivación de la obra, se habló de que los transformadores para la obra estaban a punto, pero nunca más se supo de los avances de esta situación.
El pedido de los vecinos
Llegamos al 2025 y nos seguimos preguntando: ¿Era necesario de esta manera?
Esta duda nos surgió en diciembre de 2021, cuando la Cooperativa eléctrica CEVIGE, según argumentó de manera transitoria y excepcional, instaló un grupo de generadores, transformadores, tanque de combustible etc. sobre la Avda. del
Plata para abastecer la demanda eléctrica de la temporada estival.
En nuestra publicación expresábamos inquietudes tanto técnicas, medio ambientales, estéticas como de seguridad, que fueron parcialmente respondidas a través de medios de comunicación con chicanas y evasivas por el patrocinante letrado de CEVIGE.
En noviembre del 2022, mediante nota presentada en la cooperativa, solicitamos mantener una reunión con el personal responsable previo a la nueva instalación de los equipos. Al no recibir respuesta emitimos un segundo comunicado generando una reunión a la que fuimos invitados a participar en conjunto con las distintas asociaciones representativas de las localidades del sur.
Algunas dudas evacuamos, otras de difícil solución se plantearon en promesas futuras y, ante la concreta necesidad de reforzar el suministro para la temporada en ciernes, nos convencimos que la solución definitiva, la postergada obra de infraestructura de repotenciación para estas localidades, se gestionaría durante el año 2023. Llegamos al 2025 y evidentemente ni el Municipio ni la Cooperativa nos han dado solución a esta problemática.
Por tanto, solicitamos a las partes involucradas a que, de una buena vez, logren los acuerdos de financiamiento y ejecución de las obras. Mar de las Pampas, como uno de los destinos turísticos más requeridos del país, necesita que aquella transitoriedad y excepcionalidad no se convierta en una tortuosa permanencia